.
Esclavitud moderna
HACIENDA

Los países más afectados en ranking de esclavitud moderna, explotación y agresión

viernes, 3 de mayo de 2024

Esclavitud moderna

Foto: Gráfico LR

Globalmente, la región más propensa a esta problemática es Asia Pacífico y los países más incidentes son Corea del Norte, Eritrea y Turquía

La esclavitud moderna, entendida como un conjunto de conceptos jurídicos referentes a situaciones de explotación que una persona no puede rechazar o abandonar por amenazas, violencia, coerción o engaño y que incluyen el trabajo forzoso, la servidumbre por deudas y el matrimonio forzado es un fenómeno que, en la actualidad, afecta a cerca de 50 millones de personas, de los cuales 54% son niños y niñas.

De acuerdo con el reporte de prevalencia de esclavitud moderna elaborado por la organización de derechos humanos, Walk Free, Asia Pacífico es la región del mundo más propensa a que sus habitantes sufran de esclavitud moderna en contraste con una baja capacidad de los gobiernos para atender esta problemática. En América Latina y el Caribe, los países con los índices más altos de esclavitud moderna son Venezuela y Haití con 270.000 y 94.000 personas en esta condición respectivamente.

El reporte de esta organización enuncia que las principales causas que direccionan a incidir en esta problemática son la aparición de nuevos y más complejos conflictos armados, en degradación mundial de los ecosistemas, retrocesos en los derechos de las mujeres y las repercusiones sociales y económicas que dejó la pandemia de covid-19. En el top 5 global, los países más recurrentes en esclavitud moderna son Corea del Norte, Eritrea, Mauritania, Arabia Saudí y Turquía, naciones que comparten cualidades como la represión de género y a minorías.

¿Qué pasa en la región?

Poniéndole la lupa a las Américas, las principales causas de esclavitud moderna se centran en la discriminación a la población migrante, la pobreza, la permanente desigualdad y la inestabilidad política de los Estados. Venezuela y Haití son aquellas en las que la esclavitud moderna está más acentuada en razón del puntaje otorgado por Walk Free (9,5 y 8,2).

En contraste, los países más estables en este aspecto son Chile, Uruguay y Canadá con 3,2, 1,9 y 1,8 respectivamente.

LOS CONTRASTES

  • Mateo Amaya QuimbayoPolitólogo e internacionalista U del Rosario

    “Los gobiernos deben darle especial atención a los efectos del conflicto. Los países aún presentan un crimen organizado que se fortalece y toman el poder en territorios alejados”.

En relación a la respuesta de los gobiernos por combatir esta situación, Estados Unidos, Canadá y Argentina son las de mejor respuesta. De acuerdo con la organización, estos países son los mejor preparados para combatir la esclavitud moderna en virtud de su capacidad de identificar y atender a víctimas, la existencia de mecanismos legales dirigidos a la atención del problema y la coordinación nacional y regional.

Sobre Colombia

En un escalafón de 25 países de la región, Colombia está ubicada en la quinta posición y cuadragésima en el ranking global. De allí se desprenden datos como que, por cada 1.000 habitantes, 7,8 trabajan bajo condiciones de esclavitud moderna, representando en total a 397.000 personas. Así mismo, las razones que fomentan esta situación son los efectos del conflicto armado y la desigualdad. Walk Free recomienda ajustar la legislación actual y subir la edad mínima de matrimonio en Colombia.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Trump dijo que los aranceles podrían llegar a 100%
EE.UU. 04/04/2025

Trump extiende a 75 días el plazo para que TikTok alcance un acuerdo de compra

“Mi administración ha trabajado arduamente para lograr un acuerdo para salvar TikTok y hemos logrado avances considerables" dijo el mandatario

Café
Brasil 03/04/2025

Empresa italiana Lavazza planea expandirse en EE.UU. ante aranceles al café brasileño

El gigante sudamericano es el mayor exportador mundial de café. Estados Unidos ha impuesto un arancel de 10% a las importaciones procedentes del país

Algunas de importaciones poco conocidas que podrían encarecerse.
EE.UU. 05/04/2025

Compradores estadounidenses podrían sufrir incrementos inesperados de precios

Por aranceles, fabricantes y proveedores de todo tipo de productos tienen que calcular qué parte de este sobrecoste repercutirá en los clientes