.
Crisis en la producción de naranjas
AGRO

Los precios del jugo de naranja se disparan por el clima y acentúa crisis de producción

martes, 11 de junio de 2024

Crisis en la producción de naranjas

Foto: Gráfico LR

Brasil se enfrenta a la producción más baja en 44 años, el cambio climático afectó los cultivos y las cosechas caerán 24% este año

La producción de naranjas, uno de los cítricos más consumidos en el mundo, está en vilo tras una baja en la oferta, producto del cambio climático y enfermedades que han afectado el ritmo de producción de esta fruta. Con ello, la cotización del zumo de naranja en International Exchange se ha acelerado a la par del precio en el mercado.

La mayor afectación la ha recibido el líder en la producción de naranjas en el mundo, Brasil. Sin embargo, el estado de la Florida, históricamente conocido por sus grandes plantaciones de frutas, también ha sufrido el coletazo.

De acuerdo con Matthew Joyner, director de Florida Citrus Mutual en entrevista con Financial Times, la producción general de zumo de naranja en Estados Unidos es la más baja en más de 100 años. “Hace poco más de 20 años producíamos 240 millones de cajas de naranjas pero ahora estamos terminando esta temporada con poco menos de 18 millones”. Más del 90% del suministro de la Unión Americana proviene de dicho estado, que fue golpeado por un huracán en septiembre del año pasado y una ola de frío que duró tres meses.

LOS CONTRASTES

  • Vinicius TrombinCoordinador del Estudio de Estimación de Cosecha de Fundecitrus

    “Las temperaturas han aumentado desde la llegada del fenómeno de El Niño que se produjo en junio del año pasado y provocó una mayor evapotranspiración y una reducción de la humedad del suelo”.

  • Matthew JoynerDirector de Florida Citrus Mutual

    “La producción de zumo en EE.UU.es la más baja en más de 100 años. “Hace dos décadas producíamos 240 millones de cajas, estamos terminando ña temporada con poco menos de 18 millones”.

El principal causante del declive en la producción del cítrico se debe al enverdecimiento de la fruta, una enfermedad propagada por insectos que genera en la naranja del árbol infectado un sabor amargo, se deforme y tome un color verde. La enfermedad también ha impactado las cosechas en Brasil.

Ahora bien, el enverdecimiento de la fruta no es la única causante del bajo nivel de producción del cítrico. Para Vinicius Trombin, coordinador del Estudio de Estimación de Cosecha de Fundecitrus, las condiciones metereológicas no han sido las más favorables. “El tiempo seco y caluroso impactó en la producción de naranjas, además de un escenario agravado con alta incidencia de greening en las plantaciones”, afirmó Trombin.

Esta fuerte caída de la producción se ha reflejado con fuerza en el mercado, con el contrato de referencia (Fcoj) de los futuros de zumo de naranja concentrado en Intercontinental Exchange cotizando prácticamente en US$3 por cada libra, el único valor que se asemeja a este se presentó en mayo del año pasado cuando alcanzó mínimos de US$1,76 por libra.

Crisis en la producción de naranjas
Gráfico LR

“No es el mercado más fluido y líquido del mundo, pero se mueve cuando quiere”, contó Jack Scoville, corredor de Price Futures Group en Chicago al diario británico. También pronóstico que el precio del zumo de naranja concentrado podría seguir creciendo hasta US$3,50.

Con la introducción del contrato en 1966, se ha permitido a los actores de la industria protegerse contra la volatilidad del mercado al comprar y vender pedidos individuales de hasta 15.000 libras de zumo almacenados en tambores o tanques en una fecha y precio predeterminados.

Brasil también se afecta

El mayor productor de naranjas también se ha visto en aprietos por la baja producción del cítrico. Estimaciones de Fundecitrus revelan que este año podría representar la segunda cosecha más baja de la fruta en más de 40 años. Mientras que en 2023, la producción total de cajas cerró en 307 millones de cajas, las estimaciones para el cierre de este año la ubican en 233 millones, siendo así 24,3% menos que el registro anterior

En vista de esta problemática, una de las alternativas que surgió fue la de apoyarse en la mandarina para que la comercialización no se afecte. Kees Cools, presidente de la Asociación Internacional de Jugos de Fruta y Vegetales, comentó al respecto, “los fabricantes de jugos podrían apoyarse en otras frutas cítricas para cumplir la demanda de los consumidores y reducir costos”.

Así mismo, expresó que se está barajando la posibilidad de entablar conversaciones con los órganos reguladores de la ONU para proponer un cambio legislativo en el código de normas alimentarias para la preparación de esta bebida con otro cítrico. También se contempla la opción de vender jugos menos concentrados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Transporte 27/06/2024 Latam, la mejor aerolínea de Sudamérica de acuerdo con el ranking 2024 de Skytrax

En una mirada global, Qatar Airways fue la mejor aerolínea del mundo según Skytrax, por encima de Singapore Airlines y Emirates

Argentina 29/06/2024 La Cámara baja de Argentina aprueba los paquetes de las reformas de Javier Milei

El naciente partido libertario de Milei cuenta con menos del 15% de los escaños de la cámara baja, lo que convierte el apoyo legislativo en su talón de Aquiles

México 27/06/2024 Presidente entrante de México, presentó a nuevos miembros que llegan al gabinete

La presidente electa actualizó los nombres de las secretarías de Salud, Función Pública, Energía, Infraestructura y Desarrollo Agrario