BOLSAS

Los sectores que tienen el mejor desempeño en el índice S&P 500 en 2024

domingo, 12 de enero de 2025

Los sectores con el mejor desempeño en el índice S&P 500 en 2024

Foto: Gráfico LR

El desempeño del índice en 2024 resalta la importancia creciente de varios sectores vinculados a la innovación y el consumo digital

El índice S&P 500, uno de los principales referentes de los mercados bursátiles globales, ha registrado un sólido crecimiento de 23,3% en 2024, impulsado principalmente por sectores clave como servicios de comunicación y tecnologías de la información.

El sector de servicios de comunicación lidera el ranking de devoluciones con un crecimiento de 39,7%, representando 8,9% del peso del índice. Este rendimiento ha sido impulsado por el auge de plataformas digitales y empresas de entretenimiento en línea, que siguen atrayendo a inversionistas. ​​Meta y Google son las empresas que resaltan en este segmento, pues obtuvieron retornos de 70% y 37%, respectivamente.

En segundo lugar, se encuentra el sector de tecnologías de la información, con un crecimiento de 37,6%, consolidando su posición como el pilar más fuerte del índice con un peso de 31,3 %. Las innovaciones en inteligencia artificial, semiconductores y software han sido determinantes para su desempeño estelar.

Según Visual Capitalist, los gigantes tecnológicos Nvidia y Apple vieron cómo sus acciones subían 171% y 33% 2024, respectivamente, lo que impulsó las ganancias en todo el sector de la tecnología de la información. Mientras tanto, el fabricante de chips Broadcom logró rendimientos de tres dígitos impulsado por la demanda de chips de inteligencia artificial personalizados en las grandes empresas tecnológicas.

El índice S&P 500
Gráfico LR

"El S&P 500 lo mueve básicamente las siete magníficas. Lo que es el sector tecnológico y financiero es lo que mueve el índice. El índice está exageradamente sobreponderado en unas acciones y todos los fondos de inversión llegan a invertir de forma pasiva y compran el S&P", explicó Juan Pablo Vieira, CEO en JP Tactical Trading.

El consumo discrecional, que abarca bienes y servicios no esenciales, se posiciona en el tercer lugar con un retorno de 29,5%, seguido de cerca por el sector financiero, que muestra una recuperación significativa con un crecimiento de 28,9%, representando 13,9% del peso del índice.

Otros sectores, como utilidades (20,1%) y acciones industriales (16,2%), también contribuyeron positivamente al rendimiento general, aunque con pesos más modestos en el índice.

Por el contrario, sectores como materiales y cuidado de la salud se encuentran en los últimos lugares, con devoluciones del -1,2% y 1,1%, respectivamente. El sector de energía, tradicionalmente volátil, logró apenas un crecimiento de 1,9%.

El desempeño de 2024 resalta la importancia creciente de sectores vinculados a la innovación y el consumo digital, mientras que industrias más tradicionales enfrentan desafíos ante un entorno económico en constante evolución.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 14/04/2025

ONU advierte que las acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia palestina

"Ante el impacto acumulativo de la conducta de las fuerzas israelíes en Gaza, nos preocupa seriamente que Israel parezca estar imponiendo a los palestinos de Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles"

Donald Trump
Estados Unidos 13/04/2025

Donald Trump se mantiene en "excelente salud", afirma el médico de la Casa Blanca

La Casa Blanca publicó el memorando tras el examen físico de Trump La Casa Blanca publicó el memorando tras el examen físico de Trump el viernes en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones
Comercio 16/04/2025

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)