HACIENDA

Los sombríos pronósticos que hacen millonarios sobre la economía mundial

sábado, 18 de junio de 2022
RIPE:

Chile

Bill Gross, “rey de los bonos” y cofundador de Pimco, cree que la Reserva Federal demoró demasiado en comenzar el alza de tasas

Diario Financiero - Santiago

Desde las “malas vibras” de Elon Musk hasta la preocupación de la cantante Cardi-B, no son pocos los millonarios que están preocupados por una inminente recesión en Estados Unidos, pero también en Europa o incluso global.

El último en sumarse a la lista fue el inversionista Ray Dalio, quien cree que Estados Unidos está enfrentando un panorama inflacionario similar al de los años 70. Un período que obligó a un acelerado ajuste monetario, que tuvo entre sus consecuencias una crisis para las altamente endeudadas economías latinoamericanas.

Bridgewater, el hedge fund liderado por Dalio, proyecta una corrección aún mayor a la vista hasta ahora de las acciones estadounidenses, y ha sumado posiciones cortas por unos US$6.700 millones contra papeles europeos, principalmente bancos y aseguradoras, reportó Reuters.

Pero Dalio no está solo. Bill Gross, el “rey de los bonos” y cofundador de Pimco, cree que la Reserva Federal demoró demasiado en comenzar el alza de tasas, por lo que ahora no podrá evitar una “recesión moderada” en sus esfuerzos por controlarla.

¿Y si es peor? Carl Icahn, mítico inversionista con activos por US$16.000 millones, cree que la economía estadounidense no solo se dirige a una recesión, sino que los CEO de las grandes empresas no están listos para hacer frente a la que considera podría ser la peor crisis desde 2008.

En la misma línea, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, advirtió a inicios de mes que los inversionistas y empresas deben prepararse para un “huracán” que azotará a la economía estadounidense.

A estas alturas, agregó su homólogo de Morgan Stanley, James Gorman, es un 50/50 de probabilidad de una recesión en Estados Unidos como consecuencia del ajuste monetario.

Lo peor es que estos multimillonarios coinciden en algo: la recesión no ayudará a una reducción rápida de la inflación. Por el contrario, la economía, advierten, se dirige a un período de estanflación: bajo crecimiento e inflación.

Para el CEO de Pershing Square Capital Management, Bill Ackman, todo es consecuencia de la pérdida de confianza del mercado en la Fed.

En este punto, afirmó, la única forma de contener las expectativas inflacionarias es con una medida tipo “lo que sea necesario” de parte de la Fed o un colapso económico.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Volodímir Zelenski - Presidente de Ucrania
Ucrania 17/04/2025

Zelenski asegura que Ucrania tiene pruebas de que China suministra artillería a Rusia

Es probable que la acusación agrave las relaciones entre Kiev y Pekín, ya tensas luego de que Ucrania hiciera pública la captura de ciudadanos chinos que luchaban por Rusia

Bolivia 14/04/2025

Modelo económico boliviano se tensiona por alza de precios y baja en exportaciones

El país andino enfrenta ahora el reto de redefinir su política económica en un escenario cada vez más complejo, donde el margen de maniobra parece reducirse con rapidez

Petrobras, empresa petrolera brasileña
Brasil 17/04/2025

Petrobras estudia la posibilidad de externalizar la operación de plantas de fertilizantes

Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades