ECUADOR

Luisa González confía en nuevos apoyos para el balotaje por la presidencia de Ecuador

jueves, 10 de abril de 2025

La candidata presidencial ecuatoriana Luisa Gonzáles.

Foto: Reuters

La candidata dice que logró el respaldo de grupos de diferentes sectores, incluido el movimiento político de la mayor organización indígena Conaie

Reuters

La izquierdista ecuatoriana Luisa González dice que su llamado a la unidad le está ayudando a sumar los apoyos para convertirse en la primera presidenta electa de Ecuador , un sueño que podría alcanzar el domingo en una reñida batalla electoral que enfrenta con el actual mandatario Daniel Noboa.

González, quien también se enfrentó a Noboa en el balotaje de 2023 cuando fue elegido para cumplir el resto del mandato de su predecesor, es la candidata del partido Revolución Ciudadana que llevó al poder a su mentor, el expresidente Rafael Correa.

En la primera vuelta de febrero, Noboa obtuvo sólo 16.746 votos de ventaja sobre González, un resultado inesperadamente ajustado, que elevó la probabilidad de que la abogada de 47 años llegue a la presidencia del país andino.

Los encuestadores dicen que ambos candidatos tienen la misma posibilidad de ganar.

"Hemos logrado una gran unidad, hemos logrado la unidad que nadie se imaginó que era posible lograrla", dijo González en una mitin en Guayaquil. "Se logró esa unidad no desmayando nunca, no parando nunca y así mismo vamos a lograr el triunfo".

"Quien gobierna no puede gobernar desde el odio, sino desde el amor por la Patria", dijo.

González dice que logró el respaldo de grupos de diferentes sectores para el balotaje, incluido el movimiento político de la mayor organización indígena Conaie, cuyo presidente Leonidas Iza obtuvo 5,25% en la votación de primera vuelta en febrero.

Sin embargo, la Conaie se ha mostrado dividida. Una facción de la organización de la Amazonia dijo que respaldará a Noboa.

González ha criticado a Noboa por la continua violencia en las calles, que las autoridades atribuyen a enfrentamientos de bandas criminales rivales, y su "improvisación" para gobernar.

La candidata ha dicho que responderá con firmeza contra la delincuencia y ofrece incorporar a millas de nuevas policías, botones de pánico y tecnología para las fuerzas del orden, así como retomar los millonarios programas sociales que impulsó Correa durante su gobierno entre 2007 y 2017.

Además ha ofrecido construir nuevos proyectos de energía renovable, dar créditos a bajo interés y ha dicho que reconocerá al Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

"Este país más que nunca necesita de una justiciera y esa es Luisa González", dijo Fredy Flores, un comerciante guayaquileño de 43 años. "Ella sí es una mujer preparada para combatir la delincuencia y con la decisión que tiene lo logrará".

Cuenta que conoció a Correa en un evento de su Gobierno en la ciudad andina de Riobamba. Luego postuló a un puesto en la presidencia y fue aceptada en 2008, pasando a dirigir dos secretarías de gobierno y electa a la legislatura en 2021.

Correa fue sentenciado en 2020 a ocho años de prisión por cargos de corrupción que, según él, son una persecución.

Algunos legisladores electos por Revolución Ciudadana han dicho que si González gana la presidencia, Correa regresará al país y el exvicepresidente Jorge Glas, que cumple dos condenas por corrupción, saldría de la cárcel para hacer efectivo el asilo que le concedió México.

González dice que quien tomará las decisiones en la presidencia será ella y no Correa, quien ahora vive en Bélgica.

"¡Ustedes son mi fuerza, mi energía, mi razón de lucha! Por ustedes entregamos la vida, por este pueblo maravilloso que hoy dice ¡basta!", escribió en sus redes sociales.