MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lula da Silva, presidente de Brasil
Los operadores, que son cada vez más escépticos sobre los planes del gobierno para aumentar los ingresos y la capacidad del banco central para reducir las tasas de interés
Los mercados brasileños se hundieron después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dejara claro que no está considerando recortes de gastos para abordar las crecientes preocupaciones fiscales, justo cuando su gobierno lucha por lograr que el Congreso apruebe propuestas para aumentar los ingresos públicos.
"El aumento de la recaudación de impuestos y la reducción de los tipos de interés permitirán reducir el déficit público sin comprometer la capacidad de inversión pública", dijo Lula este miércoles en un foro de inversores de Arabia Saudita en Río de Janeiro.
Los operadores, que son cada vez más escépticos sobre los planes del gobierno para aumentar los ingresos y la capacidad del banco central para reducir las tasas de interés, reaccionaron de inmediato a sus comentarios. El real brasileño se debilitó más de 1,2%, mientras que el índice bursátil de referencia del país, Ibovespa, cayó hasta 1,5%.
Los comentarios de Lula sobre la reducción del déficit fiscal mediante la reducción de las tasas de interés fueron "demasiado fuertes", dijo Ilan Arbetman, analista de acciones de Ativa Investimentos. “Es una enorme inversión de valores: las tarifas son la medicina, no el veneno”.
A última hora del martes, el Senado rechazó el último intento del gobierno de elaborar una legislación para controlar el déficit fiscal de Brasil. La propuesta pedía restricciones provisionales al uso de créditos fiscales para compensar las exenciones de los impuestos sobre la nómina. El ministro de Finanzas, Fernando Haddad, que dirige las negociaciones con el Congreso, dijo más tarde que el gobierno no tenía alternativa al plan.
Los tipos swap aumentaron más de 20 puntos básicos a lo largo de la curva. El extremo corto de la curva swap de Brasil ya no incluye recortes en la tasa de referencia Selic, actualmente en 10,5%. En cambio, los operadores prevén aumentos de casi 70 puntos básicos para finales de año.
"El flujo de noticias políticas está ganando cada vez más peso en el mercado", dijo Pedro Serra, jefe de investigación de acciones de Ativa Investimentos. “En condiciones normales, no debería afectar los precios. Pero hoy ese no es el caso.
Las misivas fueron la última andanada de una disputa cada vez más amarga entre ambos, que estalló después de que Trump anunciara los aranceles
El costo de producción de un iPhone puede aumentar hasta 25% por el mayor costo laboral que aplica en el país norteamericano
Caputo informó que el martes ingresarán US$12.000 millones a Argentina como primer desembolso del FMI por US$20.000 millones