.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
VENEZUELA

Maduro aseguró que envió dos aviones a buscar unos 190 deportados venezolanos

lunes, 10 de febrero de 2025

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

Foto: Bloomberg

La recepción de los vuelos harían parte del acuerdo alcanzado con EE.UU. a cambio de liberar presos estadounidenses en Venezuela

Venezuela aseguró este lunes que envió dos aviones para buscar a cerca de 190 connacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos. Paralelamente, el cuestionado presidente Nicolás Maduro reiteró su apuesta por un "nuevo inicio" para retomar la rota relación con Washington.

De hecho, se informó que el primer grupo de 190 venezolanos deportados desde Estados Unidos llegó recientemente al aeropuerto internacional de Maiquetía en Caracas. Y oficialmente, el presidente Nicolás Maduro, confirmó que el segundo vuelo está en camino hacia la capital

Los vuelos entraron en los acuerdos alcanzados durante una reunión entre Maduro y Richard Grenell, enviado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, un entendimiento que incluyó la liberación de seis estadounidenses presos en Venezuela.

Según Maduro, 190 migrantes forman parte del primer grupo de deportados: "Nuestra aerolínea bandera, poderosa aerolínea Conviasa, que ha aterrizado en un aeropuerto de los Estados Unidos de Norteamérica, ha recogido a una parte de casi 190 connacionales que están volando a esta hora a Venezuela", comentó durante su programa semanal de televisión.

Trump, recientemente posesionado, dejó claro desde que estaba en campaña que una de las prioridades en su agenda sería la deportación de inmigrantes indocumentados, la mayoría de naciones latinoamericanas.

El oficialismo venezolano aseguró que entre los pasajeros hay supuestos miembros de la temida banda "Tren de Aragua", a la que Trump declaró organización terrorista y que Maduro vincula a la oposición.

La Casa Blanca publicó una foto de los deportados, varios de estos esposados y encadenados, subiendo al avión escoltados por oficiales de la policía migratoria ICE. Los aviones deben llegar a Caracas en la noche, según reportes en redes sociales.

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones en 2019, precisamente, durante el primer periodo gubernamental de Trump, quien impuso un embargo petrolero al considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro en mayo del año previo.

Estados Unidos tampoco reconoció el tercer mandato obtenido por Maduro en las cuestionadas elecciones de julio pasado, en las que la oposición denunció fraude, y ha expresado su apoyo al exiliado Edmundo González Urrutia, que asegura haber ganado los comicios.