MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá
En los últimos meses se han incrementado las revisiones de disputas laborales, generando costos significativos para las empresas
Empresas de la industria manufacturera y automotriz demandaron a las autoridades mexicanas revisar y en su caso, ajustar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (Mlrr) del T-MEC para evitar que sigan en ascenso las afectaciones y costos a las empresas.
Si bien el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida nació como una herramienta clave para resolver disputas laborales y asegurar el cumplimiento de derechos laborales fundamentales en los países miembros del T-MEC, en los últimos meses se han incrementado las revisiones y generado costos significativos a las empresas.
Firmas como Impro Industries -dedicada a la fabricación de fundición y maquinado de alta precisión- y la manufacturera de municiones Águila -empresa de cartuchos y seguridad-, han sido impactadas por estos procesos.
Con miras a la revisión del T-MEC prevista para 2026 y sumado a contar nuevas administraciones tanto en México como en Estados Unidos, “habrá una oportunidad para revisar y potencialmente ajustar los procedimientos del Mecanismo. Es crucial que se mantenga el respeto a los principios de debido proceso y presunción de inocencia, para asegurar la estabilidad y equidad en el comercio internacional y para el beneficio de todas las partes involucradas”, pidieron.
Los procedimientos del Mecanismo Laboral son una parte habitual del marco legal del T-MEC y están diseñados para garantizar que los derechos laborales se respeten de manera justa y equitativa, comentaron.
No obstante, en los últimos meses, ha habido un notable aumento en el número de quejas presentadas bajo este mecanismo. En lo que va de este año, se han admitido siete nuevas quejas, sumándose a las 18 registradas entre 2021 y 2023.
China aplica una política de no ser el primero en utilizar las armas nucleares y una estrategia nuclear de autodefensa
El escándalo por supuestas coimas en el ámbito de la Administración Nacional de Discapacidad, Andis, mantiene en vilo al Gobierno por su supuesto efecto nocivo
El operativo responde a una acusación formal contra una presunta red criminal que habría operado desde el interior del Gobierno