MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Senador Marco Rubio
Se podría tratar una señal de la seriedad del presidente Donald Trump en su intención de recuperar el control y administración del canal
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, viajará a Panamá como parte de una visita a América Latina tan pronto como la próxima semana, dijo una persona familiarizada con el asunto. Es una señal de la seriedad del presidente Donald Trump en su intención de recuperar el control del canal.
Rubio también planea visitar Guatemala, El Salvador y Costa Rica, según la persona, que pidió no ser identificado al discutir deliberaciones privadas.
La oficina de prensa del Departamento de Estado no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Sería el primer viaje de Rubio desde que consolidó el martes su carga como máximo diplomático de EE.UU. Subraya el enfoque de Trump en detener la migración indocumentada que atraviesa Centroamérica y deportar a las personas a sus países de origen.
Normalmente, el primer viaje del secretario de Estado es un aliado geopolíticamente importante de EE.UU. Antony Blinken visitó primero Japón mientras que Rex Tillerson fue a Alemania.
Rubio también visitará la República Dominicana, país que acogerá a finales de año una cumbre hemisférica a la que normalmente asiste el presidente de EE.UU.
Político fue el primero en informar del viaje.
Trump ha dicho que quiere que EE.UU. Retome el control del Canal de Panamá a menos que se reduzca enormemente el costo del paso para los buques de guerra y mercantes. También ha acusado falsamente a China de operar la vía acuática. El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha defendido la soberanía de Panamá sobre el canal y ha negado cualquier relación de China en sus operaciones.
Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales
Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales
El Banco Mundial aseguró que la región experimentará un crecimiento modesto de 2,1% en 2025, impulsado por Argentina