MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pringles, unas de las marcas de Kellanova
El acuerdo uniría a dos grandes empresas alimentarias en una de las mayores operaciones del año, si se concreta el negocio
Se espera que Mars anuncie el miércoles un acuerdo de casi US$30.000 millones por Kellanova, informó The Wall Street Journal, citando a personas cercanas con el negocio. Se espera que Mars pague US$83,50 por acción en efectivo por el fabricante de las papas fritas Pringles y los gofres Eggo, dijeron.
El acuerdo uniría a dos grandes empresas alimentarias en una de las mayores operaciones del año. El sector de la alimentación envasada se enfrenta a un descenso de los volúmenes, una ralentización del crecimiento y un debilitamiento del consumidor mundial. Las empresas recurren a la innovación y a nuevos mercados para reforzar las ventas, mientras los consumidores empiezan a rechazar las subidas de precios.
A Kellanova le está yendo mejor que a la mayoría de sus competidores, con una serie de sólidos beneficios desde que escindió el negocio de los cereales como WK Kellogg a finales del año pasado. A principios de este mes, Kellanova elevó sus previsiones para el conjunto del año, ya que los nuevos productos y el marketing impulsaron el aumento de las ventas en el segundo trimestre.
Para Mars, la compra de Kellanova le ayudaría a diversificar su cartera de productos de chocolate, alejándose del cacao, cuyos precios han alcanzado niveles históricos este año. Según los analistas, una alianza entre Mars y Kellanova no plantearía grandes problemas antimonopolio debido al escaso solapamiento entre los productos de ambas empresas.
El pacto forma parte de la política del presidente Gabriel Boric de aumentar el control estatal sobre la industria del metal
Kristalina Georgieva, directora del FMI, expresó sus reflexiones sobre el futuro de la economía en las Reuniones de Primavera del organismo
La construcción naval comercial de Estados Unidos, que en su día fue líder mundial, se ha visto decaída desde la década de 1980