MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
os rescatistas en un barco trabajan junto a los restos de un helicóptero Black Hawk.
Hasta el momento se habían recuperado 28 cadáveres del río, en lo que se perfilaba como el desastre aéreo más mortífero en Estados Unidos en más de 20 años
Más de 60 personas murieron después de que un avión regional de pasajeros de American Airlines colisionó el miércoles con un helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense y se estrelló en el gélido río Potomac cerca del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington.
"En este momento no creemos que haya habido sobrevivientes", dijo el jefe de bomberos del Distrito de Columbia, John Donnelly, en una conferencia de prensa el jueves.
Donnelly dijo que hasta el momento se habían recuperado 28 cadáveres del río, en lo que se perfilaba como el desastre aéreo más mortífero en Estados Unidos en más de 20 años. "Trabajaremos para encontrar todos los cuerpos y reunirlos con sus seres queridos", dijo.
American Airlines dijo que a bordo del avión viajaban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, mientras que funcionarios estadounidenses dijeron que el helicóptero transportaba a tres soldados en un vuelo de entrenamiento. Los funcionarios dijeron a Reuters que los vuelos en helicóptero se habían suspendido para la unidad del Ejército involucrada en el incidente.
Entre los pasajeros del vuelo había patinadores sobre hielo , familiares y entrenadores que regresaban de eventos en Wichita, Kansas, incluidos los ex campeones mundiales nacidos en Rusia Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov.
"Todo era normal antes del accidente", dijo. "¿Creo que esto se podía haber evitado? Sin duda".
El espacio aéreo suele estar abarrotado en la región de la capital estadounidense, donde hay tres aeropuertos comerciales y varias instalaciones militares importantes, y las autoridades han expresado su preocupación por el tráfico en las pistas del Aeropuerto Nacional Reagan, al otro lado del río frente a Washington. Se han producido varios incidentes que casi provocaron una colisión y han desatado la alarma, incluida una casi colisión en mayo de 2024.
Daniel Driscoll, el candidato del presidente Donald Trump para el cargo de secretario del Ejército, dijo que el ejército podría replantearse las operaciones de entrenamiento en la región. "Esto parece evitable", dijo en una audiencia de confirmación en el Senado.
El helicóptero fue pilotado por una " tripulación bastante experimentada " que llevaba gafas de visión nocturna en un vuelo de entrenamiento de competencia anual, dijo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en una declaración en video.
"No sabemos qué provocó este accidente, pero tenemos opiniones e ideas muy firmes", dijo el presidente Donald Trump en la Casa Blanca.
Culpó a su predecesor, el expresidente Joe Biden, por reducir los estándares para los controladores de tráfico aéreo y se quejó de los esfuerzos del gobierno por promover la diversidad.
"Tenemos que contar con nuestra gente más inteligente", dijo. "Tienen que ser genios con talento natural".
Trump había cuestionado anteriormente las acciones de la tripulación del helicóptero y de los controladores de tráfico aéreo.
En los últimos dos años, una serie de incidentes casi fatales han suscitado inquietudes sobre la seguridad de la aviación en Estados Unidos y la presión sobre las operaciones de control del tráfico aéreo, que cuentan con personal insuficiente .
El vuelo 5342 de American Eagle, un Bombardier CRJ-700, fue operado por PSA Airlines, una subsidiaria regional de American Airlines. El director ejecutivo, Robert Isom, dijo que el piloto tenía alrededor de seis años de experiencia de vuelo.
Las grabaciones del control de tráfico aéreo parecen capturar el último intento de comunicación con el helicóptero, indicativo PAT25, antes de que chocara con el avión.
"PAT25, ¿tienes un CRJ a la vista? PAT25, pasa por detrás del CRJ", dice un controlador aéreo a las 20:47 (01:47 GMT) del miércoles, según una grabación en liveatc.net.
Las tensiones entre Washington y Bruselas se han disparado tras la decisión de Trump de imponer aranceles de 25% al acero y el aluminio
La exportación de arándanos creció 35,7% el año pasado, unos de los potenciales mercados que Perú espera sumar este año para los envíos de "arándanos frescos" es Indonesia
Los inversionistas valoraron la probabilidad de un aumento del gasto militar en un contexto de conversaciones de paz para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania