MÉXICO

Más de 66% de los ataques cibernéticos que tiene América Latina ocurren en México

domingo, 19 de febrero de 2023
RIPE:

México

La Asociación de Bancos de México y la American Chamber precisó que los incidentes provoca pérdidas por más de US$5.000 millones

El Economista - Ciudad de México

México fue blanco del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el período de 2021-2022, lo que provocó pérdidas de entre US$3.000 y US$5.000 millones por año, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México y la American Chamber.

El Buró de Crédito, ejemplo de las entidades atacadas, también hizo público que parte de sus bases de datos de clientes correspondientes al año 2016, habían sido extraídas de sus sistemas y comercializadas mediante las redes sociales. Mientras, el Banco de México (Banxico) reportó que en el 2022 se habrían registrado 15 intentos de ciberataques al sistema financiero nacional, lo que derivó en considerarle el año con más reportes sobre este problema.

El Global CEO Survey 2022, capítulo México, muestra que los directores mexicanos de empresa consideran a la ciberseguridad como la principal preocupación a la que tendrán que hacer frente este año en curso.

La iniciativa privada, a través de distintos organismos como NYCE, han manifestado que continúan en el trabajo de mecanismos para hacer más accesibles diversas herramientas que fortalezcan la confianza de los consumidores, ciudadanos e inversores en México.

“El nuevo estándar es la integración actualizada de las mejores prácticas a nivel internacional en materia de resguardo y seguridad de la información, tanto en la faceta digital como en el mundo físico, mismas que pueden complementarse con otras herramientas de vanguardia como el ISO/IEC 27701:2019, Sistema de Gestión de Datos Personales y Privacidad de la Información (SGDPPI)”, mencionó Carlos Pérez, director general de NYCE México.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 10/02/2025

La empresa Cosco Shipping lanza 'Chancay Express' y el anuncio ya preocupa a Chile

El nuevo servicio comprenderá un itinerario que se iniciará en Chancay y seguirá hasta los puertos chilenos de Lirquén y San Antonio

Argentina 12/02/2025

Milei busca salvar hidrovía de cereales de Argentina, crucial para competir con Brasil

El Paraná es la puerta de Argentina a los mercados mundiales. Alrededor de 80% de todos los cultivos del país se cargan en sus costas

Efectos del boom de la inteligencia artificial
Francia 10/02/2025

Francia promocionará inversión total de US$113.000 millones en inteligencia artificial

Brookfield Asset Management dijo que planea invertir US$20.633 millones para desarrollar centros de datos e infraestructura de inteligencia artificial en Francia