MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Asociación de Bancos de México y la American Chamber precisó que los incidentes provoca pérdidas por más de US$5.000 millones
México fue blanco del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el período de 2021-2022, lo que provocó pérdidas de entre US$3.000 y US$5.000 millones por año, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México y la American Chamber.
El Buró de Crédito, ejemplo de las entidades atacadas, también hizo público que parte de sus bases de datos de clientes correspondientes al año 2016, habían sido extraídas de sus sistemas y comercializadas mediante las redes sociales. Mientras, el Banco de México (Banxico) reportó que en el 2022 se habrían registrado 15 intentos de ciberataques al sistema financiero nacional, lo que derivó en considerarle el año con más reportes sobre este problema.
El Global CEO Survey 2022, capítulo México, muestra que los directores mexicanos de empresa consideran a la ciberseguridad como la principal preocupación a la que tendrán que hacer frente este año en curso.
La iniciativa privada, a través de distintos organismos como NYCE, han manifestado que continúan en el trabajo de mecanismos para hacer más accesibles diversas herramientas que fortalezcan la confianza de los consumidores, ciudadanos e inversores en México.
“El nuevo estándar es la integración actualizada de las mejores prácticas a nivel internacional en materia de resguardo y seguridad de la información, tanto en la faceta digital como en el mundo físico, mismas que pueden complementarse con otras herramientas de vanguardia como el ISO/IEC 27701:2019, Sistema de Gestión de Datos Personales y Privacidad de la Información (SGDPPI)”, mencionó Carlos Pérez, director general de NYCE México.
El cambio se produce después de que el gobierno estadounidense actualizara su mapa oficial para reflejar el nuevo nombre
Los datos de Downdetector mostraron que los usuarios de títulos populares como Call of Duty y Fortnite comenzaron a reportar interrupciones desde el viernes
El Consejo de Ministros ha aprobado la revalorización del Salario Mínimo a US$1.224 mensuales en 14 pagas con efecto retroactivo