MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
REUTERS/Dado Ruvic
Binance enfrenta desafíos legales y regulatorios. Los reguladores estadounidenses demandaron a la criptobolsa por operar supuestamente una "red de engaño"
Mastercard y la plaza de criptomonedas Binance pondrán fin a sus cuatro programas de tarjetas de crédito en Argentina, Brasil, Colombia y Bahréin a partir del 22 de septiembre, dijo un portavoz de la compañía estadounidense en un correo electrónico enviado el jueves.
Las tarjetas de crédito de Binance permitieron a los usuarios realizar pagos en monedas tradicionales, financiados por sus tenencias de criptomonedas en la plaza.
La decisión no afectará a ninguno de los otros programas de tarjetas con criptomonedas de Mastercard, dijo el portavoz.
Binance enfrenta desafíos legales y regulatorios. Los reguladores estadounidenses demandaron en junio a la criptobolsa y a su presidente ejecutivo, Changpeng Zhao, por operar supuestamente una "red de engaño". La empresa ha dicho que se defenderá "enérgicamente".
El jefe de cripto y blockchain de Mastercard, Raj Dhamodharan, dijo a Reuters en abril que la compañía estaba buscando más asociaciones con firmas de cripto. Se negó a comentar sobre Binance específicamente, pero sostuvo que cualquier programa de tarjetas "pasa por la debida diligencia completa" y se supervisa continuamente.
Binance no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.
La cuenta de atención al cliente de la bolsa en X, antes conocida como Twitter, dijo más temprano el jueves que la Binance Card "ya no estará disponible para los usuarios de América Latina y Oriente Medio".
El organismo detalla que el gasto público de defensa ascendió en 2024 a US$22.430 millones, frente a los US$19.847 millones de 2023
El primer ministro de Qatar afirmó que los esfuerzos por lograr un alto al fuego han logrado avances, pero sigue siendo difícil un acuerdo entre Israel y Hamás
Los dos más opcionados son Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá; y Pierre Poilievre, ministro de Reforma Democrática