MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A Meta se le acusa de tomar datos de sus usuarios sin su consentimiento y vender bloques de publicidad muy específicos.
Una asociación de periódicos le exige a la gigante tecnológica una compensación de US$600 millones
Más de 80 medios de comunicación en España demandaron a Meta tras acusar a la gigante tecnológica de competencia desleal. La asociación que representa los medios señala a la matriz de Facebook de incumplir con la normativa de protección de datos de la Unión Europea entre mayo de 2008 y julio de 2023.
Bajo esa línea, la llamada Asociación de Medios de Información le exige a Meta compensación de US$600 millones por ingresos publicitarios que dicha agremiación considera ingresaron de manera ilícita en los últimos cinco años.
Entre los medios de comunicación que respaldan esta acusación se encuentran El País, El Mundo, ABC y Vanguardia. Nicolás González-Cuéllar, encargado de la demanda, explicó que la acción judicial se llevó a cabo tras realizarse un estudio de viabilidad para interponer el recurso por competencia desleal como consecuencia de presuntamente infringir el reglamento de protección de datos.
“Para Meta bastaba entender que existían relaciones contractuales con los usuarios para cuyo desarrollo resultaba necesario obtener los datos y esta perspectiva no es considerada legal por el Comité Europeo de Protección de Datos”, señala.
El grupo de medios señala que Meta tomó la información de sus usuarios, estos fueron rastreados sin su consentimiento y aprovechó para ofrecer espacios publicitarios con ventaja desleal.
Antamina, controlada por Glencore y Mitsubishi, informó en un comunicado que el hecho sucedió en su "campamento Yanacancha", en la región Áncash
J.D. Vance y el primer ministro indio, Narendra Modi, conversaron y definieron una hoja de ruta para evitar que Nueva Delhi reciba alzas arancelarias
La administración Trump suspendió ilegalmente fondos a Harvard por rechazar reformas "inconstitucionales" en gobernanza y contratación