TECNOLOGÍA

Meta planea proyecto de centro de datos de casi US$100.000 millones en Wisconsin

viernes, 4 de abril de 2025

Meta

Foto: Reuters
La República Más

El estado de Wisconsin llegó a un acuerdo de incentivos con una empresa anónima que utilizaba un alias para desarrollar un centro de datos en el estado

Bloomberg

Meta Platforms Inc. planea gastar casi US$100.000 millones en el desarrollo de un proyecto de centro de datos en el centro de Wisconsin, lo que subraya un esfuerzo mayor del gigante de las redes sociales para aumentar las inversiones en inteligencia artificial e infraestructura en la nube.

En febrero, el estado de Wisconsin llegó a un acuerdo de incentivos con una empresa anónima que utilizaba un alias para desarrollar un centro de datos en el estado, con una inversión plurianual prevista de US$837 millones, según documentos a los que tuvo acceso Bloomberg. La empresa responsable del proyecto es Meta, según una persona familiarizada con el asunto, que pidió no ser identificada debido a que la información no es pública.

Un portavoz de Meta se negó a hacer declaraciones. La Corporación de Desarrollo Económico de Wisconsin afirmó que su práctica consiste en identificar a las empresas con las que trabaja una vez aprobado el contrato.

En los últimos años, las principales empresas tecnológicas se han apresurado a ampliar la capacidad de sus centros de datos para adaptarse a las necesidades de computación en la nube y a los modelos de inteligencia artificial cada vez más complejos. Meta ha anunciado que planea invertir hasta US$65.000 millones este año, centrándose en la construcción de infraestructura orientada a la IA, incluyendo la construcción de unas enormes instalaciones en Luisiana. Ya cuenta con centros de datos en el Medio Oeste, incluyendo Iowa y DeKalb, un suburbio de Chicago. El proyecto de Wisconsin se sumaría a la avalancha de grandes centros de datos que se están desarrollando en Estados Unidos.

Aun así, los inversores han cuestionado si el ritmo de construcción de centros de datos es sostenible tras los retrocesos de Microsoft , la aparición de modelos de IA más baratos y el impacto potencial de los aranceles.

Meta está aplicando IA en todas sus áreas de negocio, una iniciativa que afecta la forma en que Instagram y Facebook dirigen anuncios a los usuarios y cómo se ordena el contenido en sus feeds. También se utiliza en el hardware de consumo de la compañía, como las gafas Meta Quest y las gafas Ray-Ban Meta. A finales de enero, su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, declaró a los inversores que prevé que Meta invertirá cientos de miles de millones en IA.

Wisconsin se ha convertido recientemente en un lugar atractivo para que los hiperescaladores construyan centros de datos. Al sur de Milwaukee, Microsoft Corp. está desarrollando unas instalaciones que podrían convertirse en una de sus más potentes. La empresa Stargate de OpenAI también ha declarado que Wisconsin es uno de los estados en los que está considerando expandirse.

“Este proyecto potencialmente proporcionaría beneficios económicos transformadores futuros para la comunidad y el área”, escribió la autoridad de desarrollo económico local, Beaver Dam Area Development Corporation, en una nota a los medios de comunicación en febrero.

Ese mes, la entidad de desarrollo económico de la ciudad escribió en la nota de febrero que estaba trabajando con Alliant Energy Corp. en el proyecto y que ya había aprobado los acuerdos de desarrollo y suministro de agua. El proyecto aún no se ha finalizado y aún está sujeto a aprobaciones no locales, según el grupo.

Un portavoz de Alliant Energy dijo que la compañía se encuentra en “fases exploratorias y de diligencia debida” de un posible proyecto en Beaver Dam, y que próximamente habrá más información.