MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La demanda civil entablada en un tribunal federal de distrito de Massachusetts argumenta que las empresas no hacen lo suficiente para rastrear las armas
México presentó el miércoles una demanda en un tribunal estadounidense contra Smith & Wesson Brands, Inc., Glock, Inc. y otros importantes fabricantes de armas, alegando que la negligencia de su parte contribuye al tráfico de armas al sur de la frontera.
La demanda civil entablada en un tribunal federal de distrito de Massachusetts argumenta que las empresas no hacen lo suficiente para rastrear las armas y son plenamente conscientes de que sus prácticas comerciales generan tráfico de armas hacia México.
Smith & Wesson y Glock no respondieron de inmediato a solicitudes por escrito de comentarios. El caso también nombra a Beretta U.SA Corp, Colt’s Manufacturing Company LLC y Sturm, Ruger y Co., entre otros.
México ha argumentado durante mucho tiempo que el contrabando de armas desde Estados Unidos debe ser abordado junto con la lucha contra el narcotráfico, y el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado la cuestión a los funcionarios estadounidenses. México afirma que el 70% de las armas que confisca proceden de Estados Unidos.
La demanda solicita una indemnización por daños y perjuicios para México por un monto que deberá determinar el tribunal.
La participación de Musk en controversias políticas tanto en EE.UU. como en el extranjero ha sido rechazado por compradores y provocado protestas contra la empresa
Por aranceles, fabricantes y proveedores de todo tipo de productos tienen que calcular qué parte de este sobrecoste repercutirá en los clientes
Los principales asesores económicos de Trump trataron de presentar los aranceles como un reposicionamiento inteligente