MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luego de varios meses de conversación, el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá entrará en vigor a partir de mañana
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec) entrará en vigor a partir de mañana. El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha mostrado en sus últimas declaraciones motivado por la puesta en marcha de este acuerdo, ya que este contribuirá a la reactivación de la economía y a la recuperación de los más de un millón de empleos perdidos desde que aterrizó el covid-19 en el país a finales de febrero.
López ve al T-Mec como un aliado para la reactivación porque le permite a México tener un acceso privilegiado uno de los mercados más grande del mundo y esto brindará certidumbre para invertir y estabilidad en los flujos comerciales.
El inicio del T-Mec se da luego de varios meses de conversaciones entre las autoridades de los países involucrados, quienes tuvieron como objetivo modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que estuvo vigente desde 1994.
Turquía, Colombia y Chile fueron las tres economías que tuvieron el mayor IPC en el tercer mes del año, con un índice de 38,1%, 5,1% y 4,9%
En el caso de que esta operación acabara saliendo adelante, a Abanca le permitiría dar un gran salto en tamaño dentro del sector financiero español
La IA ciberseguridad, biotecnología y la movilidad aérea son algunas de las industrias que generarían hasta US$48 billones en ingresos anuales