.
MÉXICO

México gana terreno a China en exportaciones hacia el mercado de Estados Unidos

sábado, 4 de septiembre de 2021

En valor, las exportaciones de México al mercado de su vecino del norte sumaron US$218,348 millones, de enero a julio

Reuters

México incrementó su participación en las importaciones de productos a Estados Unidos en los últimos cuatro años, de 13.5 a 13.9%, mientras que las porciones de China bajaron de 20.6 a 17.2%, considerando los periodos de enero a julio, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Este cruce de tendencias coincide con el inicio de aumentos en los aranceles que cobran las aduanas estadounidenses a las importaciones chinas, autorizados por el entonces presidente Donald Trump.

En 2018, la Administración Trump, actuando bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, concluyó que China se involucra en la transferencia de tecnología forzada y el robo cibernético de la propiedad intelectual y secretos comerciales de Estados Unidos, entre otras acusaciones. En respuesta, aumentó los aranceles sobre US$250.000 millones de importaciones de China y luego autorizó otras alzas arancelarias en esa misma dirección.

Más recientemente, México recuperó de enero a julio del presente año parte de su cuota perdida en el total de importaciones a Estados Unidos en 2020, un año en que la pandemia de covid-19 causó estragos, y se mantiene ahora como primer socio comercial de ese país.

En los primeros siete meses de cada año, México alcanzó su máxima cuota en las importaciones estadounidenses de productos en 2019 (14.4%), luego esa porción cayó a 13.5% en 2020 y se recuperó a 13.9% en 2021.

Por el contrario, el principal competidor de México en ese destino, China, ha continuado una tendencia decreciente. Todavía la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, no ha clarificado la política comercial que seguirá con respecto a China, un asunto que sigue con atención el sector empresarial.

Ya China competía desde antes con ciertas desventajas en Estados Unidos, como su lejanía y sin contar con un tratado de libre comercio, como sí lo tienen otros países, particularmente México y Canadá. Pero también ha mostrado una gran resiliencia, que lo mantiene como el mayor exportador del mundo.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú
Perú 13/05/2025

Los peruanos elevan compra de acciones en la bolsa de EE.UU. tras tregua con China

Clientes locales tanto retail como de banca privada demandaron los títulos de Wall Street, ante la disposición a negociar entre las grandes potencias

Francia 15/05/2025

Francia y España quieren imponer límites de edad para hacer uso de redes sociales

Los ministros de servicios digitales de los tres países están coordinando la propuesta antes de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea el 6 de junio

EE.UU. 12/05/2025

Apple se apoyará en la IA para ayudar a la duración de la batería de IPhone con iOS 19

Apple Inc. está planeando utilizar la tecnología de inteligencia artificial para hacer frente a una fuente frecuente de frustración de los clientes: la duración de la batería del iPhone