MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un camión que transporta vehículos nuevos, en la frontera entre Estados Unidos y México en San Diego, California.
Respecto automóviles, buscan que tengan en cuenta aspectos del proceso de producción para aumentar contenido estadounidense y la deducción del régimen arancelario
México quiere que una mayor proporción de cada automóvil fabricado en el país pueda optar al estatus de origen de Estados Unidos, una medida que reduciría el impacto de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, dijo el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez.
Ante los aranceles de 25% sobre una amplia gama de productos, la segunda economía más grande de América Latina está actuando rápidamente para proteger sus envíos de vehículos a EE.UU., una de sus exportaciones más importantes en virtud del acuerdo regional de libre comercio que incluye a EE.UU. y Canadá.
Gutiérrez dijo el jueves en la Cumbre de Innovación y Perspectivas de Bloomberg en Ciudad de México que en lo que respeta a los automóviles, están buscando que se tengan en cuenta algunos aspectos del proceso de producción para aumentar el contenido estadounidense y la deducción en el marco del régimen arancelario existente.
Gutiérrez predijo que el tratado de libre comercio entre EE.UU., México y Canadá que Trump firmó en su primer mandato se reforzaría, pero dijo que México quiere que se establezca un proceso de resolución de disputas más eficaz. Anteriormente había dicho que el proceso de revisión del acuerdo para 2026, conocido como T-MEC, podría acelerarse bajo Trump.
Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)
La decisión se tomó después de que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump sacudieran los mercados
Las acciones de Boeing, que considera China uno de sus mayores mercados de crecimiento, bajaron 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado