MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el proyecto de presupuesto se contempla una reducción al presupuesto para la estatal de 7,5% respecto al de este año
El gobierno de México busca transferir a la endeudada petrolera Pemex 136.000 millones de pesos (US$6.688 millones) el próximo año para que la estatal pueda cumplir con todas sus amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios, según el proyecto de presupuesto presentado en viernes.
La empresa debe pagar el próximo años casi US$9.000 millones de deuda asociada en bonos, como parte de pasivos financieros de US$97.300 millones, lo que desde hace tiempo la ha puesto bajo la lupa de las calificadoras de riesgo por su dependencia de las transferencias del Gobierno y ayudas fiscales.
En el proyecto de presupuesto presentado por Hacienda se contempla una reducción al presupuesto para la estatal de 7,5% respecto al de este año, a US$22.596 millones, una medida que había anticipado la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha dicho que Pemex y la estatal eléctrica CFE seguirán siendo apoyadas por el Gobierno por ser empresas claves.
Según el plan de presupuesto que ahora debe ser considerado y votado por el Congreso, la transferencia a Pemex está sujeta a que la empresa mejore su balance en el mismo monto. Este año Pemex ha recibido unos US$7.356 millones en apoyos del Gobierno para cumplir con sus deudas financieras.
Durante el sexenio anterior la petrolera recibió apoyos del Gobierno por decenas de miles de millones de dólares para pagar deudas, construir una refinería que apenas ha empezado a producir poco combustible,e incrementar la producción de hidrocarburos y productos, objetivos que no lograron coronar la autosuficiencia energética propuesta.
El fabricante de automóviles con sede en Yokohama dijo el miércoles que pasará a un solo turno a partir de mediados de abril
Las ventas de la unidad clave, que incluye las marcas Louis Vuitton y Christian Dior, cayeron 1% en términos orgánicos, ya que las compras navideñas se mantuvieron
Las ofertas de servicios en la nube de Amazon Inc. y Microsoft Corp. en el Reino Unido están afrontando un escrutinio más minucioso