MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La reforma constitucional del 2024 cristalizó años de intentos de López Obrador por devolverle a la CFE la preeminencia en el sector
La generación de electricidad en México podrá llevarse a cabo bajo esquemas mixtos de inversión privada con el Estado, que deberá tener éste último al menos el 54% de participación directa o indirecta en los proyectos, de acuerdo a un borrador de la ley del sector eléctrico visto el martes por Reuters.
Se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum presente el miércoles parte de las leyes secundarias de una reforma energética avalada por el Congreso el año pasado y por su antecedor y mentor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la ley del sector eléctrico.
De acuerdo al borrador y siguiendo con la política de López Obrador durante su gobierno, se buscará que la empresa estatal de electricidad, la CFE, mantenga al menos un promedio de 54% de la energía inyectada a la red eléctrica.
La reforma constitucional del 2024 cristalizó años de intentos de López Obrador por devolverle a la CFE la preeminencia en el sector, bajo la bandera de seguridad y autosuficiencia energéticas, que queda asentado en la iniciativa de ley que será enviada al Congreso.
En ella, se establece que el sistema eléctrico deberá operar bajo condiciones de confiabilidad y continuidad, considerando la prevalencia de la CFE.
Sheinbaum, una física con doctorado en ingeniería energética, ha dicho que impulsará el uso de energías renovables en su gobierno.
De acuerdo al borrador, el sistema eléctrico mexicano deberá promover la transición energética y la descarbonización, a diferencia de lo impulsado por su antecesor que impulsó principalmente el uso de combustibles fósiles.
El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%
El ranking de los países más felices, lo encabeza Finlandia con una puntuación de 7,7, seguido de Dinamarca e Isalandia, abos con 7,5
En la junta de accionistas se aprobó la distribución como dividendo del 82,4% de las utilidades del ejercicio 2024, las que alcanzaron los $1.207 millones