Claudia Sheinbaum, presidenta de México
MÉXICO

México proyecta déficit fiscal de 3,9% del PIB para 2025 y crecimiento entre 2% y 3%

viernes, 15 de noviembre de 2024

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Foto: Reuters

También estima una inflación de 3.5% al cierre del próximo año, una tasa de interés nominal promedio de un 8% al cierre de 2025

Reuters

El gobierno de México proyecta un déficit fiscal del 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2025, anunció el viernes el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. La presidenta Claudia Sheimbaum había dicho que se buscaría un déficit de alrededor de 3.5% frente al casi 6% previsto para el cierre de este año.

El secretario también dijo que se estimaba un crecimiento económico de entre 2% y 3% para 2025 y que se priorizará el gasto en programas sociales. "Esta proyección se sustenta en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno", afirmó Ramírez de la O, al entregar el proyecto de presupuesto al Congreso.

En su proyecto de presupuesto, el Gobierno calcula un precio de la mezcla mexicana de crudo de US$57.8 por barril, así como exportaciones de petróleo de 892.000 barriles por día (bpd) y una producción de crudo y condensados de 1,89 millones de bpd.

También estima una inflación del 3.5% al cierre del próximo año, una tasa de interés nominal promedio de 8% al cierre del 2025 y un tipo de cambio promedio de 18,7 pesos por dólar.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 14/04/2025

Familias más ricas del mundo que se juegan US$300.000 millones por las sucesiones

Varios multimillonarios como Buffett, Arnault o Miuccia Prada están próximos a dar un paso al costado. La edad media de las 30 personas más ricas es de 70 años

Votaciones en Ecuador
Ecuador 13/04/2025

Elecciones en Ecuador: con el 80,05% de actas escrutadas, Noboa lidera con 56,13%

La votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador comenzó este domingo con el actual titular, Daniel Noboa, y Luisa González

Uruguay 11/04/2025

Director del Banco Central de Uruguay resolvió subir la tasa de interés de 9% a 9,25%

Tolosa definió como un “logro gigantesco” que en 2024 la economía procesó una depreciación del tipo de cambio -12,9% en el año