MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cultivos de hoja de coca en Colombia.
El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU
Esta semana, Colombia radicó ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU, una petición para retirar la hora de coca del listado de sustancias prohibidas, como una forma de permitir que la fiscalización de los usos legales y retirar a los narcotraficantes el poder sobre esos cultivos.
La canciller de Colombia, Laura Sarabia, dijo ante la ONU que se debía excluir la planta “de la lista de sustancias más dañinas por razones científicas y prácticas”.
Las reacciones internacionales no se hicieron esperar, pues México y Bolivia anunciaron que se suman al pedido que hizo Colombia de quitar de la lista negra al principal componente de la cocaína, según informó este viernes la ministra de Justicia colombiana.
Bajo esa política Colombia registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU.
Para muchas comunidades indígenas de los Andes la coca es una planta sagrada. En esa zona es tradicional su consumo, masticado o en infusión.
Paralelamente, el gobierno acusó a “sectores extremistas” de estar planeando un ataque con explosivos en la embajada estadounidense en Caracas
La renuncia de Lecornu provocó una venta masiva de activos franceses, con la mayor caída de las acciones desde finales de agosto
El expresidente se expresó en redes luego de la cumbre en Olivos y remarcó la importancia de avanzar con "cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes" después de las elecciones