MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Micron Technology
Las ganancias y previsiones de Micron también impulsaban las acciones de las tecnológicas Nvidia, Intel y Broadcom en más de 2%
Micron Technology subía cerca de 19% el jueves, liderando un repunte de los valores de semiconductores después de que su fuerte previsión de ingresos señalara una sólida demanda del hardware utilizado para impulsar la tecnología de inteligencia artificial generativa.
La empresa, cuyos chips de memoria de gran ancho de banda (HBM) se utilizan en los populares procesadores de IA de Nvidia, podría añadir potencialmente más de US$19.000 millones a su valor de mercado.
La fuerte demanda de chips HBM ha ayudado a Micron a compensar la acumulación de existencias en otras áreas, como el mercado de computadores personales, cuyos proveedores habían acumulado inventarios de chips de memoria en previsión de precios más altos, dijo el presidente ejecutivo, Sanjay Mehrotra, en una llamada posterior a los resultados el miércoles.
En el cuarto trimestre, finalizado el 29 de agosto, la empresa registró el mejor crecimiento trimestral de sus ingresos en una década y su previsión para el periodo actual superó ampliamente las estimaciones de Wall Street.
Las ganancias y previsiones de Micron también impulsaban las acciones de Nvidia, Intel y Broadcom en más de 2%. Otras empresas de chips, como AMD y Qualcomm y Arm Holdings ganaban más de 3%. El índice de semiconductores de Filadelfia se disparaba más de 4%.
"La empresa (Micron) se beneficia de un amplio y sólido ciclo alcista en la demanda de chips de memoria, favorecido por la demanda relacionada con la inteligencia artificial", dijeron analistas de Morningstar en una nota.
Trump ordenó a su secretario de Salud que trabaje con los legisladores para poner fin al tratamiento diferencial para medicamentos
EE.UU. indicó que los aranceles “reciprocos” de 20%, así como otros gravámenes a metales y autos, no se eliminarían por completo
La Opep bajó la previsión de la demanda de crudo mundial para 2025 y 2026; el grupo proyecta solo 1% de crecimiento