Microsoft
UNIÓN EUROPEA

Microsoft se arriesga a nueva multa de la UE tras otras advertencias antimonopolio

martes, 25 de junio de 2024

Microsoft

Foto: Bloomberg
La República Más

La Comisión Europea ha emitido un pliego de cargos contra Microsoft por vincular Teams con sus paquetes Office 365 y Microsoft 365

Bloomberg

Microsoft se arriesga a una fuerte multa de la Unión Europea después de que los reguladores acusaran a la compañía de abusar de su poder de mercado al vincular la aplicación de videoconferencia Teams a su otro software empresarial.

La Comisión Europea ha emitido un pliego de cargos en el que alega que la práctica de Microsoft de vincular Teams a sus paquetes Office 365 y Microsoft 365 infringe las normas de competencia del bloque.

El regulador de la UE dijo que desde al menos 2019, el comportamiento de Microsoft protegió su dominio en el mercado y dio a Teams una ventaja sobre sus rivales. Esta ventaja desleal también se vio impulsada por la interoperabilidad limitada entre Teams y el software de la competencia, agregaron los organismos de control.

"Preservar la competencia para la comunicación remota y las herramientas de colaboración es esencial, ya que también fomenta la innovación en estos mercados", dijo el martes la comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager.

Las sanciones por infracciones antimonopolio pueden llegar a 10% de los ingresos globales de una empresa, aunque rara vez alcanzan ese nivel. Hasta ahora, los intentos de Microsoft de eludir un escrutinio más profundo de su comportamiento no han logrado convencer a los reguladores. Pero la empresa prometió sopesar nuevas concesiones que podrían permitirle evitar el castigo.

"Después de desagregar Teams y tomar las primeras medidas de interoperabilidad, agradecemos la claridad adicional que se nos ha proporcionado hoy y trabajaremos para encontrar soluciones que aborden las preocupaciones restantes de la comisión", dijo el presidente de Microsoft, Brad Smith, en un comunicado.

La advertencia formal de la UE se produce después de que la plataforma de mensajería Slack presentara una denuncia ante el organismo antimonopolio de la UE en 2019. Slack fue adquirida por Salesforce Inc, líder en software de gestión de clientes basado en la nube, en un acuerdo de US$27.700 millones en 2021. Al igual que muchos de sus pares, se ha visto afectada por una desaceleración en el gasto en tecnología después de la pandemia - anunciando planes para recortar alrededor de 10% de la plantilla después de que el personal casi se triplicó en los últimos cuatro años.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Temu, aplicación de comercio electrónico
EE.UU. 02/04/2025

Trump considera revocar exenciones para envíos baratos desde China

Se trata de una de las exenciones de este tipo más generosas del mundo: el umbral de minimis de la UE, por ejemplo, es de US$156

Pedro Sánchez, presidente de España
España 03/04/2025

España usará US$15.670 millones para proteger la economía de los aranceles de EE.UU.

"Este ataque arancelario de la administración estadounidense no distingue entre amigos y enemigos" dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Bolsas 04/04/2025

Nasdaq cerró la jornada a la baja, después de caer 21% desde un máximo histórico

Los inversionistas están conmocionados ante un fin de semana de incertidumbre antes de que se reanuden las operaciones el lunes