.
Javier Milei, presidente de Argentina
ITALIA

Milei, Lula y el papa Francisco participarán en la cumbre del G7, la semana que viene

viernes, 7 de junio de 2024

Javier Milei, presidente de Argentina

Foto: Reuters

Gran parte de la atención se centrará en un posible encuentro entre ambos presidentes quienes se han criticado abiertamente en los últimos meses

Reuters

El presidente de Argentina, Javier Milei, el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el papa Francisco y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, se unirán a una decena de jefes de Estado y de Gobierno invitados por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para participar en la cumbre del Grupo de los Siete (G7) de la próxima semana, informaron el viernes fuentes oficiales.

La lista de invitados, inusualmente larga, refleja el deseo de Italia de ampliar los horizontes del G7, un club de democracias ricas formado por Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y la Unión Europea.

"El G7 reúne a países que comparten principios y normas fundamentales, pero no está cerrado como una fortaleza. Se abre al mundo", dijo un alto funcionario que no quiso ser citado.

Los diplomáticos ya habían hecho pública una lista de muchos de los asistentes a la reunión del 13 al 15 de junio, entre ellos los líderes de India, Sudáfrica, Brasil, Argentina, Turquía, Argelia, Kenia y Mauritania.

Todos esos países han confirmado ahora su asistencia, lo que significa un primer viaje al extranjero para Narendra Modi, de India, desde su victoria electoral esta semana, y para Cyril Ramaphosa, que perdió la mayoría absoluta en Sudáfrica este mes.

Sin embargo, gran parte de la atención se centrará en un posible encuentro entre el presidente argentino Milei y su par brasileño Lula, vecinos sudamericanos que se han criticado abiertamente en los últimos meses.

Las autoridades confirmaron el viernes que tanto el príncipe heredero saudita como el rey Abdulah de Jordania asistirían a los debates en Borgo Egnazia, un exclusivo complejo turístico en el sureste de la región de Apulia, haciendo hincapié en la preocupación por la situación en Oriente Medio.

Se cree que es la primera vez que se invita a un dirigente de Arabia Saudita, país habitualmente acusado de abusos contra los derechos humanos, a participar en una cumbre del G7.

"No siempre tenemos el mismo enfoque, pero es a través del diálogo y la comprensión de las diferentes necesidades como se logran resultados", dijo el funcionario italiano.

Al igual que el año pasado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participará en la reunión del G7, incorporándose el 13 de junio a una sesión dedicada al conflicto de su país con Rusia. Los demás líderes tomarán parte en las conversaciones el viernes 14 de junio.

La estrella invitada será el papa Francisco, que será el primer pontífice que participe en una reunión del club de las naciones ricas. Será el orador principal en una sesión dedicada a los riesgos y oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial (IA).

Los críticos acusan al G7 de elitista y arrogante. Al atraer a tantos invitados, Italia espera reforzar el consenso sobre cuestiones críticas como las relaciones con China, al tiempo que llama la atención sobre los problemas del Sur Global, especialmente África.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 26/06/2024 La oposición de México se alista para su próximo gran desafío en el nuevo Congreso

Los partidos que durante mucho tiempo dominaron la política mexicana, desde 2018 han ido perdiendo terreno ante Morena

EE.UU. 27/06/2024 FMI arremete contra EE.UU. por el déficit y deuda, y le recorta la proyección del PIB

La estimación de crecimiento para este año la pasó de 2,7% hasta 2,6%, justificando los problemas estructurales del déficit

Argentina 29/06/2024 La Cámara baja de Argentina aprueba los paquetes de las reformas de Javier Milei

El naciente partido libertario de Milei cuenta con menos del 15% de los escaños de la cámara baja, lo que convierte el apoyo legislativo en su talón de Aquiles