MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Milei borra su apoyo a criptoactivo por temor a estafa
Milei promocionó inicialmente el token Libra el viernes, diciendo que lo recaudado se destinaría a ayudar a las Pymes argentinas
El presidente Javier Milei promocionó un token criptográfico destinado a ayudar a las empresas locales argentinas, pero su apoyo fue recibido con una preocupación generalizada sobre una posible estafa y eliminó la publicación.
Milei promocionó inicialmente el token Libra el viernes por la noche en una publicación en X, diciendo que el dinero recaudado se destinaría a ayudar a las pequeñas y medianas empresas de Argentina y enfatizando que el proyecto era de gestión privada. En un mensaje de texto, agregó que no obtendría ningún beneficio financiero personal de la iniciativa.
El nombre del token parecía hacer referencia al partido político de Milei, La Libertad Avanza , o a sus raíces libertarias como economista. Milei dijo a Bloomberg que se reunió con la empresa detrás de la moneda, KIP Protocol, hace meses.
El sitio web de la empresa incluye una publicación de blog que muestra una selfie con su cofundador y el presidente argentino haciendo un gesto de aprobación con el pulgar hacia arriba, fechada el 20 de octubre.
Los argentinos inmediatamente comenzaron a entrar en pánico sobre si las redes sociales del presidente habían sido hackeadas o si el propio Milei había sido engañado por estafadores de criptomonedas.
Las notas de la comunidad publicadas en X (la plataforma de redes sociales propiedad del aliado de Milei, Elon Musk) advirtieron a la gente sobre el riesgo de usar la moneda. Las estafas con criptomonedas, a menudo llamadas "rug pulls", son comunes en las redes sociales.
Milei borró la publicación inicial cinco horas después, diciendo que “no estaba al tanto de los detalles del proyecto y después de haberme enterado decidí no seguir difundiendo la noticia”.
A pesar de ser el favorito de Wall Street, Milei ha tenido problemas hasta ahora para atraer inversiones extranjeras a Argentina, incluso mientras su gobierno aplasta la inflación y aprueba reformas favorables a las empresas.
Todavía no ha desmantelado los complejos controles cambiarios que su administración heredó hace más de un año, aunque se espera que la economía argentina vuelva a crecer en 2025 después de dos años de dura recesión.
Incluso antes del drama simbólico del viernes, los vientos en contra se acumulaban en Buenos Aires. Los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump afectarán desproporcionadamente a Argentina, mientras que Nissan está reduciendo la producción de automóviles y Mercedes-Benz se va del país después de más de 70 años.
El sustento económico de Argentina, el Río Paraná que transporta la mayor parte de las exportaciones agrícolas del país, enfrentó un revés después de que el gobierno de Milei cancelara una subasta para dragarlo más profundamente después de recibir solo una oferta mientras los barcos luchan por navegar en aguas estrechas.
Sin embargo, Milei concluyó su publicación inicial promocionando el token criptográfico diciendo que “el mundo quiere invertir en Argentina”, y cerró con su eslogan característico “viva la libertad, maldita sea”.
Tras el encuentro, cerrado al público, la junta publicará en su página web un comunicado sobre los asuntos tratados
El Gobierno estadounidense introdujo un nuevo arancel de 25% sobre los coches importados y la medida entró en vigor el jueves
La marca Volkswagen tiene alrededor de 37.000 vehículos en su inventario estadounidense, suficientes para aproximadamente dos meses de ventas