.
Javier Milei, presidente de Argentina
ARGENTINA

Javier Milei toma medidas para que extranjeros no accedan a salud pública sin pagar

viernes, 18 de abril de 2025

Javier Milei, presidente de Argentina

Foto: Bloomberg
RIPE:

Argentina

Anteriormente ya se había anunciado un cambio en el régimen de las universidades públicas y la atención en los hospitales

Cronista - Buenos Aires

Javier Milei asumió el poder con una serie de promesas sobre las políticas migratorias que ya comenzó a aplicar. El Poder Ejecutivo sostuvo que todos los extranjeros que ingresen al país de forma temporal deberán "pagar los servicios que utilizan", y esta no fue la única medida anunciada.

Anteriormente ya se había anunciado un cambio en el régimen de las universidades públicas y la atención en los hospitales, cuando Manuel Adorni dijo en diciembre de 2024: "Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora".

Ya son 5 las jurisdicciones que comenzaron a cobrarle a extranjeros la atención en hospitales y centros públicos. ¿Dónde cobran la atención y quiénes serán los perjudicados?

La Ciudad Autónoma de Buenos, Salta, Jujuy, Santa Cruz y Mendoza cobran a los extranjeros sin DNI o sin pruebas de residencia la atención en los hospitales públicos y centros de salud, en concordancia con lo propuesto por el presidente Javier Milei.

Toda persona que se presente sin DNI argentino a partir de marzo debió abonar la atención médica, aunque las cifras de extranjeros no residentes que se atienden en CABA representan el 1% de los pacientes. Pero, con este nuevo sistema, se recuperaron $13.000 millones por mes a través de la Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos (Facoep), según el Ministerio de Salud.

Con la Ley Nº 8.421, a partir de febrero de 2024 se cobra la atención en hospitales a todas aquellas personas que no acrediten residencia, trabajo registrado y pago de impuestos en el país. El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, explicó que "Cada mes en toda la provincia se atendían unos 3.300 extranjeros, es decir más de 100 pacientes por día, lo que llevaba que muchas veces los vecinos locales debían esperar meses para poder acceder a un turno".

Así, la medida del gobierno salteño permitió descomprimir los hospitales, reduciendo la atención en 95%, en relación con 2023.

Desde abril de 2024, Santa Cruz cobra la atención médica a los extranjeros en los hospitales para "regularizar a aquellos turistas que vienen exclusivamente a atenderse en la salud pública", según el Gobierno de la provincia. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó que a todos los extranjeros no residentes se les cobra un 50% más sobre el valor de la consulta, lo que equivale a $13.500.

A través del Decreto N° 1266 se estableció el sistema de cobro a extranjeros para solventar los gastos de la asistencia médica. Así, desde septiembre hasta noviembre se recaudaron $15 millones, representando solo el 3% de los pacientes que usualmente concurren a los centros de salud públicos en la provincia.

Desde septiembre de 2024, Jujuy cobra la consulta médica a los extranjeros no residentes según la Ley 6.116 en hospitales públicos. Cada arancel se calcula a través del Instituto de Seguros de Jujuy y varían según la práctica médica:

Según el presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura y Diputado provincial, Omar Gutiérrez, se ahorraron $500 millones solo en consultas ambulatorias desde enero de 2023 hasta agosto de 2024.