MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

MinDefensa peruano definió las prioridades de inversión

La Lista de Priorización de Inversiones del Ministerio de Defensa contará con la participación del sector privado y la pública regional
El Poder Ejecutivo aprobó la Lista de Priorización de inversiones del Ministerio de Defensa (Mindef), para ser financiados y ejecutados en el marco de la Ley N° 29230 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo 210-2022-EF.
La Resolución Ministerial 01111-2023-DE, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, señala que la ejecución de estos proyectos de inversión se basa en la Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios para el financiamiento y ejecución, en armonía con las políticas y con los planes de desarrollo que cuenten con la declaración de viabilidad, o con la aprobación.
La lista de priorización de inversiones del sector se divide de la siguiente manera: recuperación del servicio de instrucción básica de vuelo en aeronaves de ala fija, de la FAP-Grupo Aéreo N°51 en la base CAP en Pisco por US$15.5 millones; creación e implementación del Instituto Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas en El Rímac por US$46.4 millones; mejoramiento y ampliación de los servicios de educación de Post Grado de la Escuela Superior de Guerra Naval, en La Punta (Callao) por US$2.78 millones y el mejoramiento del servicio de salud básica del Centro de Salud Militar en El Rímac por US$4.53 millones.
La norma también detalla la designación de comités especiales que serán los responsables de organizar y conducir el proceso de la selección de la empresa privada financista y/o ejecutora, así como la entidad privada supervisora.
El ambiente este año en el pabellón estadounidense de la China International Import Expo, la mayor exposición de importaciones de China
La inversión prevista incluye dos centros de datos en la región de Frankfurt, aunque Google no especificó el tamaño de las instalaciones
Las advertencias sobre una posible implosión financiera cada vez son mayores esto impulsado principalmente porque la economía global se vuelve cada vez más dependiente de la IA