.
Japón
JAPÓN

Ministerio de Trabajo de Japón propone un aumento récord para el salario mínimo

viernes, 28 de julio de 2023
Foto: Bandera de Japón

Un panel asesor del ministerio busca un aumento en el promedio nacional de 41 yenes, o 4,3%, a 1.002 yenes para este año fiscal, según un comunicado del viernes

Bloomberg

El Ministerio de Trabajo de Japón propone un aumento récord en el salario mínimo por hora que elevará la tasa por encima de los 1.000 yenes (7,08 dólares) por primera vez y ayudará a los hogares de bajos ingresos a hacer frente a la inflación.

Un panel asesor del ministerio busca un aumento en el promedio nacional de 41 yenes, o 4,3%, a 1.002 yenes para este año fiscal, según un comunicado del viernes. Si se realiza, será un aumento récord tanto en cifras absolutas como porcentuales desde que el gobierno comenzó a utilizar el salario por hora como punto de referencia en 2002.

La inflación en Japón ha superado el aumento de los salarios. Los ingresos totales en efectivo de todos los trabajadores aumentaron un 2,5% en mayo, pero cayeron un 1,2% cuando se ajustaron por inflación.

Los analistas ven un aumento salarial constante del 3% como necesario para mantener la inflación por encima del objetivo del 2% del Banco de Japón de manera sostenible. El viernes , el banco central elevó su pronóstico de inflación para este año fiscal al 2,5%, desde el 1,8% de abril. Aún así, decidió continuar con la relajación monetaria ya que se espera que la inflación disminuya por debajo del 2% en los próximos dos años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 27/06/2024 ¿Qué esperar del primer debate presidencial de Joe Biden y Donald Trump de 2024?

Tanto Trump como Biden llegan al debate en empate técnico de 40% en la intención de voto de los sufragantes estadounidenses

Argentina 27/06/2024 Diputados argentinos preparan la aprobación final de la megareforma liberal de Milei

Algunos puntos de la reforma son beneficios fiscales a grandes inversiones, privatización de públicas y el blanqueo de capitales

Ecuador 29/06/2024 La economía de Ecuador despega y se recupera al cierre del primer trimestre del año

la reducción de las importaciones en 3,3% y una variación positiva de las existencias, hizo parte del repunte de 1,2% del primer trimestre