MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abierto la puerta a que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) suba a 1.000 euros (US$1.139) . Así lo ha hecho a la salida de una jornada del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) sobre el aniversario de la Constitución.
Preguntada por si el Gobierno tiene planes de elevar el SMI por encima de los 900 euros (US$1.025) que prevé ante el alza a 1.600 euros (US$1.823) que anunció ayer el presidente francés, Emmanuel Macron, para intentar aplicar las protestas de los 'chalecos amarillos', ha dicho que el incremento del país vecino muestra que el plan del Ejecutivo español no es excepcional y que no es mal visto por organismos internacionales, frente a las críticas empresariales que ha recibido en España, ha dicho.
"Los agentes sociales pactaron una subida del salario a 1.000 euros (US$1.139) para 2020", ha recordado la ministra, que ha señalado que es "una reivindación social que se mantiene" y a la que cree que hay que prestar atención. "La reivindicación de subir a 1.000 euros (US$1.139) el SMI en 2020 sigue intacta", ha insistido. Podemos pedía una subida del SMI a 1.000 euros (US$1.139) para 2019.
Montero ha dicho que no teme protestas como en Francia contra la subida del diésel que prepara el Gobierno porque se hará de forma progresiva, y ha asegurado que no afectará al transporte, frente a lo que denuncia el sector.
"Los agentes sociales pactaron una subida del salario a 1.000 euros (US$1.139) para 2020", ha recordado la ministra, que ha señalado que es "una reivindación social que se mantiene y a la que cree que hay que prestar atención. Podemos pedía una subida del SMI a 1.000 euros (US$1.139) para 2019.
Montero ha dicho que no teme protestas como en Francia contra la subida del diésel que prepara el Gobierno porque se hará de forma progresiva, y ha asegurado que no afectará al transporte, frente a lo que denuncia el sector.
La política de recortes y reasignaciones de Trump para "agilizar" la burocracia federal ha generado caos en agencias como la SSA y el IRS
El peso ahora fluctúa entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, un cambio de política anunciado como parte del nuevo programa de US$20.000 millones
Cabello sugirió que las declaraciones del general Triana responden a una agenda política alineada con intereses extranjeros