MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La incertidumbre y la guerra comercial entre Estados Unidos y China debilitarán a las economías abiertas y exportadoras de materias primas
La agencia Moody's recortó el lunes su panorama global de calificación soberana para el 2020 a "negativo" desde "estable", al apuntar a un escenario político impredecible que desacelerará el crecimiento e incrementará los riesgos económicos o turbulencias financieras.
Moody's, que ya lanzó advertencias de recortes en la calificación para Reino Unido, Sudáfrica, India y México, dijo que había tres factores principales que sustentan su decisión.
La incertidumbre geopolítica y la guerra comercial entre Estados Unidos y China debilitarán a las economías abiertas y exportadoras de materias primas, estimó la agencia.
La atmósfera cada vez más compleja también podría dañar las instituciones nacionales y globales, que junto con un crecimiento menor, eleva la probabilidad de que surjan crisis pero disminuye la capacidad para afrontarlas.
"En un ambiente impredecible, los riesgos al crecimiento y el panorama para el crédito están inclinados a la baja", dijo Moody's en un reporte sobre el conjunto de los 142 países para los que emite calificaciones soberanas y que representan 63,2 billones de dólares en deuda gubernamental.
"Hay algunos pocos puntos positivos y un riesgo creciente de resultados negativos", añadió. "La política impredecible crea atmósferas financieras y económicas impredecibles".
Aunque el ejemplo más evidente es la disputa comercial entre Estados Unidos y China, las tensiones que disminuyen el potencial de crecimiento económico se han incrementado en el Golfo Pérsico, entre India y Pakistán, y a lo que se suma el intrincado proceso del Brexit.
Los efectos directos de estas situaciones -por ejemplo, el impacto de los incrementos de los aranceles a las importaciones- no siempre son severos, pero las consecuencias posteriores en los flujos de capital y la inversión posiblemente perjudicarían las perspectivas de expansión a mediano y largo plazo en todas las regiones, indicó.
Moody's ahora espera que el crecimiento en el grupo de las 20 principales economías del mundo (G-20) se ubique en cerca de 2,6% el próximo año, después de 3% en el 2018.
Abril es el tercer mes consecutivo en el que la economía canadiense registró muy pocos cambios en el empleo o pérdidas de puestos de trabajo
En el caso de que esta operación acabara saliendo adelante, a Abanca le permitiría dar un gran salto en tamaño dentro del sector financiero español
Putin propuso conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo, pero no abordó el ultimátum presentado el sábado por Kiev