Moody´s
PANAMÁ

Moody´s baja calificación de riesgo de Panamá por menor base de ingresos tributarios

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Panamá seguirá beneficiándose de una susceptibilidad moderada a eventos de riesgo, según la firma.

Foto: Bloomberg

De acuerdo con la firma, los ingresos fiscales han registrado disminución desde 2017 y han alcanzado un promedio de 7,6% del PIB para 2022

Moody's rebajó la calificación de riesgo de Panamá y la ubicó de Baa3 desde Baa2. Esta medida se da como resultado de la “ausencia de una “respuesta efectiva” de las autoridades para hacerle frente a los desafiós fiscales estructurales que han tenido un aumento.

Otro de los motivos por los que bajó la calificación a Baa3 es el gasto público y la reducida base de ingresos tributarios del país centroamericano.

Sobre este gasto, dice que la nómina estatal representa, hasta la fecha, más de 30% del consumo total y se espera que este siga creciendo por cuenta de las alzas en los salarios.

También se suman subsidios y transferencias realizadas con el fin de hacerle frente al descontento social y el gasto que se le asigna al sector educativo. Este último pasó de 6% a 7% del PIB.

Con relación a los ingresos fiscales, Moody´s aseguró en su informe que estos han venido registrando una disminución desde 2017 y han alcanzado un promedio de 7,6% del PIB hasta 2022.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 03/04/2025

Tres empresas cuya historia está atada a estados de EE.UU. y otros Datos Cocteleros

J.R. Simplot, Harley-Davidson y Ford marcaron la historia de los estados donde fueron creadas: Idaho, Wisconsin y Michigan

Bolsas 31/03/2025

Truth Social, la red social de Trump, cotizará en el Nyse Texas además del Nasdaq

Se medirá con el Texas Stock Exchange que se inaugurará a finales de 2025 en la misma ciudad texana gracias al respaldo de un grupo de inversores liderado por BlackRock

Presidente de Panamá responde a declaraciones de Trump sobre control del Canal
Panamá 02/04/2025

Disputa del líder Xi en canal de Panamá perjudica esfuerzo proempresarial de China

El regulador del mercado chino dijo que abriría una revisión del acuerdo del multimillonario Li Ka-shing para vender 43 puertos en todo el mundo