Sam Nujoma, ex trabajador ferroviario que fue presidente de Namibia durante 15 años tras liderar la lucha por la independencia de la nación rica en diamantes, falleció
NAMIBIA

Sam Nujoma, el primer líder de Namibia tras la independencia, muere a los 95 años

domingo, 9 de febrero de 2025

Sam Nujoma, ex trabajador ferroviario que fue presidente de Namibia durante 15 años tras liderar la lucha por la independencia de la nación rica en diamantes, falleció.

Foto: Reuters

Nujoma murió el sábado en la capital Windhoek después de estar hospitalizado durante tres semanas por problemas de salud

Bloomberg

Sam Nujoma, ex trabajador ferroviario que fue presidente de Namibia durante 15 años tras liderar la lucha por la independencia de la nación rica en diamantes, falleció. Tenía 95 años.

Nujoma murió el sábado en la capital Windhoek después de estar hospitalizado durante tres semanas por problemas de salud, dijo el presidente Nangolo Mbumba en un comunicado.

La Organización Popular del África Sudoccidental de Nujoma, o Swapo, libró una guerra de 23 años contra el gobierno sudafricano que terminó en 1989, cuando el entonces estado del apartheid aceptó retirar gradualmente sus tropas de ocupación. La Swapo arrasó en las elecciones de 1990, llevando a Nujoma al poder.

“Nuestro Padre Fundador vivió una vida larga y trascendental durante la cual sirvió excepcionalmente al pueblo de su amado país”, afirmó Mbumba. “Condujo heroicamente al pueblo namibio durante las horas más oscuras de nuestra lucha por la liberación hasta alcanzar la libertad y la independencia”.

Nujoma cumplió tres mandatos de cinco años, uno más de lo que permitía la constitución fundacional, y la Swapo argumentó que su primer mandato no debía computarse para el límite, ya que fue elegido directamente para su puesto. Hifikepunye Pohamba sucedió a Nujoma como presidente en 2005 y como líder de la Swapo más de dos años después.

Agricultores de subsistencia

Hijo de agricultores de subsistencia, Sam Shafiishuna Nujoma nació el 12 de mayo de 1929 en la aldea de Etunda, en el noroeste de Namibia, y de joven ayudó a pastorear el ganado de la familia. Después de terminar la escuela primaria, se fue a vivir con una tía en la ciudad costera de Walvis Bay en 1946 y comenzó a trabajar en una tienda al año siguiente.

Nujoma se mudó a Windhoek en 1949 y aceptó un trabajo en los Ferrocarriles Sudafricanos, mientras completaba sus estudios, primero asistiendo a clases nocturnas y luego por correspondencia.

Entró en la política a tiempo completo en 1957 y ayudó a fundar la Swapo tres años más tarde con el objetivo de poner fin a la ocupación de la vecina Sudáfrica, que había arrebatado el control del territorio a la potencia colonial, Alemania, en 1915. El dominio de Sudáfrica sobre lo que se conocía como África del Sudoeste fue legalizado en 1920 por un mandato de la Liga de las Naciones, pero fue revocado por las Naciones Unidas en 1966.

Nujoma estuvo detenido durante una semana en 1959 después de ayudar a organizar la resistencia contra la segregación forzada en Windhoek, que culminó con la muerte de 12 manifestantes. Huyó del país a Tanzania antes de ser juzgado.

Campaña armada

En el exilio, Nujoma movilizó el apoyo internacional para la independencia de Namibia y ayudó a conseguir armas de Argelia que se utilizaron para iniciar la campaña armada de la Swapo en 1966.

En 1976, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que reconocía a la Swapo como única y auténtica representante del pueblo namibio. Dos años más tarde, la ONU adoptó la resolución 435, que exigía la retirada de Sudáfrica.

El régimen de la minoría blanca desafió la resolución y el conflicto armado se prolongó hasta un cese del fuego en abril de 1989. Nujoma regresó del exilio cinco meses después para liderar a la Swapo a la victoria en las elecciones supervisadas por la ONU.

El padre de barba blanca juró como primer presidente de Namibia en marzo de 1990 ante el entonces secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar. A la ceremonia asistió Nelson Mandela, que había salido de una prisión de 27 años el mes anterior y se convertiría en el primer presidente negro de Sudáfrica.

Grietas curadas

La administración de Nujoma ayudó a sanar las divisiones raciales después de décadas de régimen segregacionista y aumentó el acceso a la salud, la educación y los servicios gubernamentales. Hoy, más de 90% de la población adulta sabe leer y escribir y más de 90% de los hogares tienen acceso a agua potable.

Su gobierno tuvo menos éxito a la hora de sentar las bases de una economía que creara empleos o de reducir la brecha entre ricos y pobres, con disparidades de ingresos entre las más altas del mundo.

Tras dejar el cargo, Nujoma creó una fundación benéfica que lleva su nombre y se mantuvo alejado de la política convencional. En 2007, la Swapo le otorgó el título de líder de la Revolución de Namibia y le otorgó la condición de miembro permanente del partido, lo que le permitió asistir a las reuniones de sus estructuras superiores. En 2015, él y Pohamba crearon un comité para asesorar a los presidentes en funciones.

Nujoma se casó con Kovambo Katjimune en 1956. Tuvieron cinco hijos.