MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Casi dos meses después de que Natura confirmara su intención de vender The Body Shop
Natura y Aurelius aún están negociando los términos de la operación, y "no hay garantías" de que se vaya a completar, según el informe
Natura & Co. subió después de que la empresa de belleza brasileña confirmara que está en conversaciones exclusivas con Aurelius Investment Advisory Limited para la venta de la cadena de cosméticos británica The Body Shop.
Las acciones de la empresa con sede en Sao Paulo subieron hasta 3,8% a las 10:40 a.m. hora local después de una presentación ante la comisión de valores de Brasil el lunes. Según Sky News, que informó por primera vez de las conversaciones el domingo, la empresa de capital riesgo se adelantó a la competencia de otros licitadores, como Alteri Investors y Elliott Advisors. Se espera que el posible acuerdo se firme en noviembre, según el informe.
Natura y Aurelius aún están negociando los términos de la operación, y "no hay garantías" de que se vaya a completar, según el informe.
Cualquier transacción valoraría The Body Shop a un precio "sustancialmente inferior" a los entre 400 y 500 millones de libras mencionadas en otros informes, dijo el medio de comunicación.
En agosto, Natura dio luz verde a su consejo de administración para comenzar a explorar una venta de The Body Shop en un intento de reducir costes. La empresa con sede en Sao Paulo adquirió la cadena británica a L'Oreal SA hace unos seis años.
"La noticia es positiva dado el momento", casi dos meses después de que Natura confirmara su intención de vender The Body Shop, escribió el analista de Citi João Pedro Soares en una nota a clientes el lunes. El acuerdo "también subraya la voluntad de la dirección de discontinuar rápidamente los activos no estratégicos, lo que también es positivo".
La operación se produce en un momento en el que Natura está volviendo a centrarse en los principales mercados latinoamericanos, tras un difícil periodo provocado por la pandemia. En abril, la empresa vendió su marca de cosméticos de lujo Aesop a L'Oréal, lo que contribuyó a aliviar las preocupaciones sobre sus indicadores de apalancamiento.
Las acciones A del conglomerado se sitúan en los US$762.400 , por lo que su revalorización en lo que va de año se queda por debajo de 12%
La comitiva peruana buscaría explorar los beneficios técnicos, logísticos y estratégicos que una eventual compra de estos aviones traería al país
El próximo líder del Catolicismo debe guiar la religión que concentra 1.400 millones de fieles y lograr consensos ideológicos entre cardenales