MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ministro de Industria de Corea del Sur, Ahn Duk-geun
El ministro de Industria, Ahn Duk-geun, partirá de Seúl el miércoles para su tercer viaje a EE.UU. desde la investidura de Trump
El principal funcionario comercial de Corea del Sur visitará Washington esta semana para iniciar las negociaciones comerciales, mientras busca estar entre las primeras naciones en persuadir a la administración Trump para que alivie o elimine los aranceles sobre sus envíos.
El ministro de Industria, Ahn Duk-geun, partirá de Seúl el miércoles para su tercer viaje a Estados Unidos desde la investidura de Donald Trump. Se reunirá con el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer.
“La consulta se está llevando a cabo a sugerencia de Estados Unidos y actualmente estamos coordinando detalles del cronograma y la agenda”, dijo el Ministerio de Industria en un comunicado el domingo.
Corea del Sur será una de las primeras naciones en reunirse con Estados Unidos después de que Trump evaluara los llamados aranceles recíprocos para todos sus socios comerciales. Corea del Sur recibió un arancel general del 25%, que se ha reducido temporalmente al 10% durante 90 días. Al igual que otras naciones, la potencia exportadora asiática también enfrenta un impuesto del 25% sobre los envíos de automóviles, acero y aluminio.
La visita de Ahn se produce poco después de que Japón iniciara conversaciones con Estados Unidos la semana pasada. Dichas conversaciones no resultaron en una suspensión inmediata de los aranceles, pero se están realizando preparativos para una segunda ronda de conversaciones a finales de este mes, según declaró el negociador principal de Japón, Ryosei Akazawa, tras reunirse con sus homólogos estadounidenses.
Los funcionarios surcoreanos se preparan para la posible participación de Trump en las conversaciones, después de que el presidente sorprendiera a la delegación japonesa con su aparición durante la visita de Akazawa. Posteriormente, Trump presumió de un "gran progreso" en dichas conversaciones.
El gobierno de Seúl está revisando varios paquetes para presentarlos a la administración Trump en su búsqueda de reducir su superávit comercial con Estados Unidos. La cooperación en construcción naval, el proyecto del oleoducto de Alaska y la repartición de los costos de defensa son algunos de los temas que podrían abordarse en la mesa de negociaciones.
Corea del Sur es uno de los países más vulnerables a las políticas proteccionistas, ya que su economía depende en gran medida de los ingresos del exterior. Incluso antes de los nuevos gravámenes, la economía surcoreana se tambaleaba debido a la agitación política provocada por el decreto de ley marcial del expresidente Yoon Suk Yeol en diciembre.
El Banco de Corea mantuvo estable su tasa de interés de referencia la semana pasada citando incertidumbres y advirtió que la economía podría experimentar un crecimiento negativo en el primer trimestre ya que los riesgos a la baja han aumentado significativamente desde febrero.
"Parece como si de repente hubiéramos entrado en un túnel oscuro", dijo el gobernador Rhee Chang-yong en una conferencia de prensa posterior a la decisión.
Las acciones de Nu, que habían repuntado 27% en lo que va de año, cayeron más de 6% en las operaciones posteriores al cierre del mercado
Arabia Saudita y sus socios del Golfo han estado interesados en sacar a Siria de la órbita de Irán, su principal rival regional y un aliado clave de Asad
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent afirmó que los aranceles bilaterales son demasiado elevados y debían reducirse