MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, reforzó su flanco político con Saar.
Saar, que ha sido uno de los críticos más acérrimos de Netanyahu en los últimos años, será ministro sin cartera y ocupará un puesto en el gabinete de seguridad del primer ministro
El legislador opositor israelí Gideon Saar se reincorporará al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu,según anunciaron ambos el domingo, un paso que reforzará probablemente al dirigente en el flanco político.
Saar, que ha sido uno de los críticos más acérrimos de Netanyahu en los últimos años, será ministro sin cartera y ocupará un puesto en el gabinete de seguridad del primer ministro, informó la cadena de televisión israelí N12.
La ampliación del gobierno para incluir a Saar fortalece a Netanyahu al hacerlo menos dependiente de otros miembros de su coalición gobernante, que ha estado luchando en las encuestas mientras presiona con una guerra en Gaza y otra contra el grupo libanés Hezbolá.
"Nos esperan días difíciles y desafiantes", dijo Netanyahu en un comunicado. "Este paso contribuye a nuestra propia unidad y también frente a nuestros enemigos".
Saar y Netanyahu dijeron que dejaban de lado sus desavenencias pasadas.
"Trabajaremos juntos, hombro con hombro, y tengo la intención de buscar su ayuda (la de Saar) en los foros que influyen en la conducción de la guerra", dijo Netanyahu.
Opuesto a la creación de un Estado palestino por motivos de seguridad, Saar es considerado ideológicamente más a la derecha que Netanyahu, pero no se espera que su incorporación al gobierno tenga un gran impacto en su política de seguridad.
Al unirse al gobierno con su partido de cuatro escaños, Saar dará a Netanyahu una sólida mayoría de 68 escaños en el parlamento, de 120.
Operadores coincidieron en que la política monetaria instrumentada por el Gobierno de Milei está provocando una sostenida revaluación del peso
El informe afirmó que "se ha iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el Presidente de la República"
Las proyecciones del FMI son más optimistas que las de los analistas que participan de la encuesta mensual del Banco Central