ENTRETENIMIENTO

Netflix niega haber personalizado promociones de contenidos según raza de espectadores

martes, 23 de octubre de 2018

"La única información que utilizamos es el historial de reproducciones", aseguró la compañía.

Bloomberg

Netflix, criticada por sus prácticas de marketing, negó personalizar promociones de películas y programas de televisión según la raza de los espectadores.

Usuarios se quejan de que el servicio trata convencerlos de ver ciertos programas promocionando personajes secundarios de la misma raza que ellos. Varios suscriptores aludieron a una imagen de la película "Like Father" en la que aparecen los actores afroamericanos Leonard Ouzts y Blaire Brooks, pese a que los protagonistas son dos actores blancos ( Kelsey Grammer y Kristen Bell).

Les preocupa que Netflix les trate de dar gato por liebre: Ouzts y Brooks aparecen en la película, pero tienen papeles pequeños.

La compañía negó las acusaciones, aunque ha admitido probar constantemente qué imágenes convencen a los usuarios de ver un programa. Los distintos espectadores ven diferentes imágenes en función de su historial de reproducciones y recibirán diferentes promociones sobre el mismo programa si imágenes anteriores no los convencieron.

Informes ’falsos’

"Los informes de que analizamos datos demográficos a la ahora de personalizar imágenes son falsos", aseguró la empresa de Los Gatos, California, en un comunicado. “No le preguntamos a los usuarios su raza, género o etnia, por lo que no podemos usar esta información para personalizar su experiencia en Netflix. La única información que utilizamos es el historial de reproducciones".

Las pruebas de imágenes son uno de los esfuerzos de la compañía orientados a mejorar la experiencia de los usuarios y aumentar la cantidad de tiempo que destinan al servicio. Sin embargo, existe una delgada línea. Los usuarios pueden cancelar sus suscripciones si se sienten maltratados.

El uso de algoritmos para promocionar videos también ha traído dolores de cabeza a otras compañías de tecnología como YouTube y Facebook. Se les ha criticado por sugerir videos y noticias cada vez más extremistas a los usuarios, lo que según detractores ayuda a radicalizar y dividir a la sociedad. Incluso los algoritmos de aplicaciones para concertar citas han recibido críticas por reforzar prejuicios raciales.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

En el mejor de los casos, los usuarios podrían acceder a una versión web del servicio
Estados Unidos 02/04/2025

Amazon hace una oferta de último minuto para comprar TikTok, según medios de EE.UU.

El gigante del comercio electrónico presentó su oferta en una carta dirigida al vicepresidente estadounidense J.D. Vance y al secretario de Comercio Howard Lutnick

Presidente de Panamá responde a declaraciones de Trump sobre control del Canal
Panamá 02/04/2025

Disputa del líder Xi en canal de Panamá perjudica esfuerzo proempresarial de China

El regulador del mercado chino dijo que abriría una revisión del acuerdo del multimillonario Li Ka-shing para vender 43 puertos en todo el mundo

España eleva compras de crudo venezolano mientras se acerca fecha límite de EE.UU.
Venezuela 05/04/2025

España eleva compras de crudo venezolano mientras se acerca fecha límite de EE.UU.

En los dos primeros meses de 2025, España importó 449.000 toneladas de crudo de Venezuela, frente a 283.000 toneladas del mismo periodo de 2024