Nigeria es uno de los países con los índices de recaudo fiscal más bajos, situación que limita su capacidad de inversión social para el desarrollo.
NIGERIA

Nigeria se unió oficialmente al bloque Brics para impulsar el comercio y la inversión

sábado, 18 de enero de 2025

Nigeria es uno de los países con los índices de recaudo fiscal más bajos, situación que limita su capacidad de inversión social.

Foto: Bloomberg

El Gobierno de Nigeria confirmó el ingreso y aseguró que será una plataforma para la cooperación socioeconómica

Bloomberg

Nigeria se unió oficialmente al grupo Brics de potencias de mercados emergentes que representa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y ha estado presionando para expandirse en los últimos años a medida que crece en influencia y ha aceptado a otros países, incluidos Egipto, Etiopía, Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos.

La alianza ampliada puede desafiar el predominio del dólar en el comercio de petróleo y gas y convertirse en un contrapeso más fuerte al Grupo de los Siete países industrializados.

La aceptación de Nigeria en el grupo fue comunicada el sábado por el portavoz interino del Ministerio de Asuntos Exteriores, Kimiebi Ebienfa.

“El Gobierno Federal de Nigeria ha aceptado la invitación a sumarse al Brics como país socio. La aceptación formal de participar como país socio subraya el compromiso de Nigeria de fomentar la colaboración internacional, aprovechar las oportunidades económicas y promover asociaciones estratégicas que se alineen con los objetivos de desarrollo de Nigeria”, afirmó.

“Los Brics, como un colectivo de importantes economías emergentes, representan una plataforma única para que Nigeria mejore el comercio, la inversión y la cooperación socioeconómica con los países miembros”, agregó.

Nigeria, el país más poblado de África, ha estado luchando contra una inflación galopante y aplicará nuevas normas para simplificar su sistema tributario. El nivel actual de recaudación de impuestos es uno de los más bajos del mundo, según el Banco Mundial, lo que limita las finanzas públicas del país y la inversión que puede hacer en servicios e infraestructuras esenciales.

El mes pasado, China y Nigeria renovaron un acuerdo de intercambio de divisas por 15.000 millones de yuanes (US$2.000 millones) diseñado para impulsar el comercio y la inversión entre los dos países.