.
Boric se pronuncia frente a empresas alemanas
CHILE

“No pretendo venderles la idea de un paraíso en la tierra”, Boric a empresas alemanas

martes, 11 de junio de 2024

Boric se pronuncia frente a empresas alemanas

Foto: Reuters
RIPE:

Chile

Se destacó la capacidad del país austral de adaptarse a las nuevas tecnologías, un factor atractivo para las empresas alemanas

Diario Financiero - Santiago

El segundo día de la gira por Europa del Presidente de la República, Gabriel Boric, estuvo marcado por los temas económicos.

Al inicio del día, la autoridad encabezó la inauguración del Foro Económico: “Chile-Germany: Strategic Partners for Global Challenges”, una instancia organizada por la Iniciativa Latinoamericana de Empresas Alemanas (LAI) -una organización dedicada al fortalecimiento de las relaciones económicas entre Alemania y los países de América Latina y el Caribe-, y que convocó a empresarios tanto alemanes como nacionales, quienes abordaron la cooperación bilateral que puede ocurrir entre ambos países en áreas clave como la energía limpia, los materiales críticos y la minería sostenible.

En la cita, en la cual también participó Ingo Kramer, presidente de la Iniciativa Latinoamericana de Empresas Alemanas, LAI-Lateinamerikainitiative, y la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, el mandatario chileno se comprometió a dar celeridad al acuerdo para evitar la doble tributación entre Chile y Alemania.

Eso sí, su compromiso surgió a raíz de un planteamiento que la propia Navarro dio en la actividad. “Es esencial también poder contar con un acuerdo para evitar la doble tributación entre Chile y Alemania, el único ausente con nuestros principales socios comerciales de la Unión Europea. Este instrumento es clave para promover y diversificar nuestras inversiones entre ambos países, aportando al desarrollo de nuevas industrias, a la transferencia tecnológica, al desarrollo de capital humano y a la generación de nuevos empleos”, dijo Navarro.

La dirigenta empresarial no se quedó ahí y agregó que “este acuerdo representa para los empresarios una prioridad y pedimos a ambos gobiernos ponernos en primer lugar de su agenda de trabajo”, planteó.

Hidrógeno verde y litio

En el foro realizado hoy martes, Kramer puso énfasis en la alianza que pueden generar ambos países respecto al hidrógeno verde y litio.

“Alemania depende de recursos minerales como litio, cobre, renio, molibdeno, de los que Chile tiene muchos, y ustedes con su ubicación geográfica, señor presidente Boric, ustedes de manera muy económica pueden fabricar el hidrógeno verde y cooperación en el sector de las materias primas de la energía es cada vez más importante”, declaró.

Para el dirigente empresarial, además, hay un particular interés entre las firmas alemanas respecto a estos minerales. “Son áreas clave de cooperación”, aseguró, agregando que para las empresas alemanas es clave, además, “la estabilidad de la situación política económica de Chile y la fiabilidad del marco jurídico en su país. Y eso es algo realmente extraordinario comparándolo con otros países del continente sudamericano”, sostuvo.

El representante alemán también destacó la capacidad de Chile para adaptarse a las nuevas tecnologías e innovaciones, algo que, aseguró, “resulta sumamente atractivo para las empresas alemanas que confían en soluciones de vanguardia y las inversiones alemanas tienen potencial para un alto valor añadido en su país”.

Navarro, por su lado, también destacó el beneficio de generar alianzas con Alemania. “Los inversionistas alemanes contribuyeron a la innovación y son socios confiables presentes en el sector minero, energético, transporte, logística y alimentos, entre otros. Por otro lado, las empresas chilenas también han invertido en Alemania, tanto en la industria del cobre como en el sector de transporte y logística.

“No pretendo venderles la idea de un paraíso en la tierra”

En su discurso, el mandatario reiteró ante representantes privados alemanes las oportunidades de inversión en el país, con fuerte énfasis en las energías renovables.

“Hoy tenemos la oportunidad que no vamos a dejar pasar de consolidar nuestra posición como productor de minerales críticos, cobre, litio, cobalto, fabricante de los combustibles del futuro con base en hidrógeno verde y liderar la infraestructura digital en la región. Y queremos que Chile y Alemania sean socios estratégicos en este camino que nos va a llevar a alcanzar un desarrollo más justo, resiliente y sostenible, con foco, como decía antes, en la agregación de valor a nuestras materias primas”, dijo.

“Tenemos abierto el llamado a manifestar interés para inversionistas privados de Chile y el exterior para poder desarrollar proyectos para explorar y explotar yacimientos de litio. Hasta el momento la convocatoria ha sido exitosa y los resultados se van a conocer durante el próximo mes de julio. Además, durante el segundo semestre de este año vamos a hacer una segunda convocatoria para seleccionar productores especializados en litio con el objetivo de impulsar iniciativas de valor agregado en nuestro país”, comentó.

“Queremos que el litio que tenemos en Chile, que además tiene la particularidad de encontrarse en salares y no en rocas, y por lo tanto tener un proceso de extracción que es más fácil y más limpio, sea visto a los ojos del mundo por su valor, por su papel en la transición energética y por el valor agregado que representa un modelo de producción que es respetuoso con el medio ambiente y también con las comunidades”, aseguró.

A modo de cierre, el mandatario reiteró que existen buenas oportunidades de inversión, y recalcó ante los representantes privados Alemanes que Chile es un país confiable para impulsar proyectos. “Los invito como Presidente de la República, como jefe de Estado, a confiar en nuestro país con una perspectiva de largo plazo, a tener la certeza de que Chile es un país competitivo, confiable, que tenemos una economía ordenada, instituciones sólidas y reglas claras”, dijo Boric.

“No pretendo aquí venderles la idea de un paraíso en la tierra”, dijo Boric, y agregó que “las instituciones y el pueblo chileno son confiables para poder llevar adelante todos estos desafíos (de inversión)”.

Los acuerdos

En la cita, además, el mandatario estuvo presente en la firma de un acuerdo de colaboración entre Codelco y Wismut. El pacto fue firmado por el presidente de Codelco, Máximo Pacheco y el director general de la empresa alemana Wismut, Michael Paul, y permitirá entre ambas organizaciones evaluar e implementar cooperación en campos de interés común, incluyendo gestión de legados mineros y mejores prácticas de sustentabilidad.

Wismut es una empresa estatal alemana cuyo rubro principal es la rehabilitación y cierre de legados mineros en las regiones de Sajonia y Turingia en Alemania (previamente fueron el mayor productor de uranio del mundo), con más de 30 años de experiencia en cierre de minas, con una inversión ejecutada de más de US$7.000 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 26/06/2024 Canal de Panamá vuelve a ampliar espacios de reserva en esclusas y calado de buques

El bajo nivel en el lago Gatún por fenómeno de El Niño había puesto en jaque el transporte de cerca de 5% del comercio mundial

Legislación 27/06/2024 ¿Cómo funciona el universo de la complicada política china que controla Xi Jinping?

Asambleas, conferencias y reuniones sorpresa, los inversionistas llevan años comprendiendo el sistema de Gobierno de China

Judicial 27/06/2024 Intento de golpe en Bolivia, economía con el riesgo país más alto de América Latina

El presidente Luis Arce se enfrentó a un intento de Golpe de Estado que lideró Juan Zúñiga. incluso la oposición rechazó el hecho