MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Por medio de un comunicado dijo que no podía dar asilo a delincuentes sentenciados, refiriéndose al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas
En la tarde de este lunes 8 de abril, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, finalmente se pronunció sobre la crisis diplomáticaque se desató por la entrada a la fuerza a la embajada de México en este país.
Por medio de un comunicado dijo que no podía dar asilo a delincuentes sentenciados, refiriéndose al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, a quien México le aprobó el asilo en diciembre de 2023, y la Policía de Ecuador decidió entrar a la embajada mexicana para arrestarlo.
Noboa indicó que permitir su permanencia allí violaría el Acuerdo de Caracas, la Convención de Montevideo y la de Viena,o se hubiera corrido el riesgo de fuga, representando “una burla al pueblo ecuatoriano”.
"He tomado decisiones excepcionales para proteger la seguridad nacional, el Estado de Derecho y la dignidad de un pueblo que rechaza cualquier tipo de impunidad a criminales, delincuentes, corruptos o narcoterroristas", dijo el mandatario de Ecuador sobre su actuar.
"El Ecuador es un país de paz y de justicia, que respeta a todas las naciones y el derecho internacional. Al pueblo hermano de México quiero expresarle que siempre estaré dispuesto a resolver cualquier diferencia, pero que la justicia no se negocia, y que jamás protegeremos a criminales que les han hecho daño a los mexicanos".
También criticó a políticos ecuatorianos que, “han solicitado a México que nos declare la guerra, y a la comunidad internacional que nos sancione económicamente, una traición a la Patria nunca antes vista”, declaró, y finalizó el comunicado agradeciendo a la Policia Nacional y a las Fuerzas Armadas.
El índice del dólar ha caído 9% entre el 20 de enero y el 25 de abril, marcando su mayor descenso en ese período desde 1973
Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales
El organismo detalla que el gasto público de defensa ascendió en 2024 a US$22.430 millones, frente a los US$19.847 millones de 2023