MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Empresa de software Nvidia
La determinación de China de independizarse en tecnología, debilitarán a las empresas de EE.UU., lo que va en contra de las acciones comerciales.
Funcionarios de la administración Trump estudian imponer restricciones adicionales a la venta de chips por parte de Nvidia a China, según personas familiarizadas con el asunto. Las conversaciones se encuentran en una fase muy temprana. Por esta razón, la empresa de chips Nvidia cae 6% luego del anuncio.
El gobierno considera incluir los chips H20 de Nvidia en la lista de productos restringidos, según las personas, que pidieron no ser identificados porque las discusiones son privadas. Ese producto se puede usar para desarrollar y ejecutar software y servicios de inteligencia artificial, y había sido modificado para cumplir con las restricciones existentes sobre los envíos a China.
Las personas añadieron que podrían tomar tiempo para llegar a una decisión ya que el gobierno recién comienza a contratar personal en los departamentos pertinentes. El nominado para secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, dijo durante una audiencia el miércoles que sería “muy fuerte” con los controles de semiconductores, sin dar más detalles. El Departamento de Comercio supervisa las restricciones al comercio de chips.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Un portavoz de Nvidia dijo en un comunicado que la empresa “está dispuesta a trabajar con la administración mientras persigue su propia estrategia en IA”.
La medida sería una nueva escalada de las tensiones entre las dos mayores economías del mundo, y ocurre en momentos que el gobierno de EE.UU. y la industria tecnológica responden a las pruebas de que China está más avanzada de lo previsto en la carrera de la IA.
Nvidia ha estado sujeta a restricciones sobre lo que puede vender en China desde 2022. Más restricciones perjudicarían aún más sus ingresos en el mayor mercado de semiconductores. La empresa ha argumentado que las limitaciones refuerzan la determinación China de independizarse en tecnología y debilitarán a las empresas de EE.UU., dos cosas que van en contra de los objetivos de las acciones comerciales.
“Los umbrales establecidos por la administración Biden se basan en los niveles de rendimiento alcanzados hace cinco años”, dijo la empresa en el comunicado.
El modelo de chip H20 es el resultado de restricciones anteriores que forzaron a Nvidia solicitar licencias para exportar sus mejores chips de IA. Primero, la empresa respondió con variantes de menor calidad, llamadas H800, que no eran tan potentes. Pero la administración Biden impuso en 2023 límites de rendimiento más estrictos que incluían ese chip. Nvidia respondió con el H20, una versión aún más reducida.
La idea de soportar las restricciones comerciales para incluir los H20 lleva tiempo dando vueltas en Washington. El personal de la administración Biden recomendó tales restricciones, según las fuentes, pero los funcionarios finalmente no aplicaron las medidas antes de dejar el cargo.
Los chips de Nvidia, que ya son la tecnología más buscada en el auge de la IA, están siendo objeto de un escrutinio aún más intenso después de que la empresa china DeepSeek lanzara un nuevo modelo de inteligencia artificial que, según afirma, rivaliza con el rendimiento de las ofertas de OpenAI, Google de Alphabet Inc. y Meta Platforms Inc. La empresa china dijo que su sistema se construyó a una fracción del costo y utilizó chips Nvidia más antiguos.
La aparición de DeepSeek provocó una fuerte caída en las tecnológicas, incluidas las acciones de Microsoft, Nvidia, Oracle Corp. y Google, borrando casi US$1 billón en valor de mercado el lunes. Microsoft y OpenAI están investigando si los datos generados por la tecnología de OpenAI fueron obtenidos de manera no autorizada por un grupo vinculado a DeepSeek, según personas familiarizadas con el asunto.
“Flixbus permanentemente está mirando muchos mercados en paralelo. Estamos mirando otros mercados obviamente Colombia, Argentina, Bolivia, Ecuador
Trump dio al secretario de Estado, Marco Rubio, dos semanas para hacer la designación de estos grupos como terroristas
Un informe de Aconautos indicó que Venezuela (140%), Costa Rica (33,8%) y Brasil (14%) fueron los que tuvieron un mayor crecimiento en ventas