MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hubo bajo impacto en 2016
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) presentó ayer el informe que publicó en abril sobre las perspectivas económicas para América Latina y dio los lineamientos clave para la reforma tributaria que tendrá que tramitar el nuevo gobierno de Colombia, teniendo en cuenta que factores como los niveles de deuda y la recaudación podrían verse beneficiados con la medida.
La entidad manifestó en la presentación del informe que el alcance de las reformas tributarias que el país realizó entre 2010 y 2016 “fue limitado”, pues antes de que fueran presentadas al Congreso estuvieron sujetas al apoyo político y grupos de presión informales.
Por su parte, la Ocde también subrayó que el panorama de Colombia en materia de impuestos “no ha cambiado mucho” pese a que se ha presentado una conducta evolutiva en los últimos años. En ese aspecto, mencionó que acciones como el recaudo centrado en impuestos indirectos como el IVA no solo han generado inequidad, sino que también se han convertido en causa de la “caída de la moral tributaria”.
Para la Ocde, la economía colombiana seguirá en una senda positiva para 2018, viéndose beneficiada principalmente con la recuperación de la economía global.
El PIB global fue recortado en 0,5 puntos por la organización y la previsión de crecimiento económico pasó de 3,3% en enero a 2,8% en abril
La compañía española Telefónica anunció este mes que acordó vender su unidad peruana, que se acogió a la protección por quiebra
La Presidencia de la República anunció la preparación de un acuerdo municipal destinado a agilizar los trámites y permisos