MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El director ejecutivo de la Organización Internacional de Café (OIC), Roberio Oliveira Silva, dijo que la demanda alcanzaría 175 millones de sacos de 60 kilos en el 2020, respecto a 149,45 millones estimadas este año calendario.
Pero la creciente demanda significa que el mercado global de café registrará un déficit de producción de al menos 800.000 sacos en el año de cosecha que comenzó el mes pasado, aunque eso sería parcialmente contrarrestado por los suministros de los inventarios de Brasil, dijo.
"No estoy preocupado (por el déficit). Creo que existe un relativo equilibrio en el mercado", dijo Silva en una visita a Seúl para una conferencia de la industria. El funcionario declinó ofrecer información sobre las reservas brasileñas.
El funcionario dijo que el incremento provendría principalmente de los mercados con un emergente apetito por el café como China, Rusia y Corea del Sur.
"Están viendo un mayor crecimiento de entre 4% y 4,5%. Y los mercados tradicionales están creciendo entre 1% y 1,5%", sostuvo.
Entre los mercados maduros, Japón ha sido "fantástico en el último año" gracias a las ventas en tiendas de conveniencia.
Los precios del café arábigo tocaron máximos de dos años y medio el mes pasado, ante las preocupaciones por los suministros alentadas por sequías y enfermedades en los productores tradicionales, antes de debilitarse por recientes lluvias en el mayor productor de café Brasil.
El peso ahora fluctúa entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, un cambio de política anunciado como parte del nuevo programa de US$20.000 millones
Las tropas y tanques israelíes han ocupado alrededor de un tercio de Gaza desde el final de un cese del fuego de dos meses a mediados de marzo
Brasil ocupa el primer lugar con 105,3 millones de fieles. A este país le sigue México (91,2 millones), Filipinas (86 millones) y EE.UU (67 millones)