MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
61% de la fuerza laboral mundial tienen empleos informales
El progreso global en la lucha contra el desempleo y la brecha laboral de género se está estancando, al tiempo que la calidad de los empleos está empeorando, dijo el miércoles la Organización Internacional del Trabajo en un informe anual.
El desempleo global se redujo en 2 millones a 172 millones en 2018 y finalmente volvió a la tasa de desempleo global de 5,0% que se registró por última vez antes de la crisis financiera mundial hace una década.
Se espera que la tasa mejore a 4,9% este año y se mantenga en ese nivel hasta 2022, ya que los países de altos ingresos asisten a una mayor caída en el desempleo. Sin embargo, la cifra enmascara algunas tendencias preocupantes, dijo la OIT.
"El deterioro de la perspectiva económica ya está afectando a algunas economías emergentes y eso está elevando las tasas de desempleo", dijo la subdirectora general de la OIT, Deborah Greenfield, en una conferencia de prensa.
El Director de Investigación de la OIT, Damian Grimshaw, dijo que 2.000 millones de personas, o 61% de la fuerza laboral mundial, tenían empleos informales, trabajos típicamente vulnerables con bajos salarios y sin protección social.
En la mayoría de los países, más de la mitad de la fuerza laboral agrícola corresponde a esos trabajos, añadió el informe.
Las cifras de empleo informal mostraron que incluía a más hombres en países de ingresos más altos y a más mujeres en países más pobres. En general, las mujeres tenían menos probabilidades de estar en el mercado laboral mundial, con una tasa de participación de la fuerza laboral de 48% en comparación con 75% de los hombres.
"El cierre de la brecha de género se ha estancado y esto es definitivamente un motivo de preocupación", dijo Greenfield. Incluso economías avanzadas como los países nórdicos estaban luchando para cerrar la brecha de género, añadió.
El informe también mostró que la proporción de la población mundial en el mercado laboral se estaba reduciendo, porque las personas vivían más y había más jubilados, mientras que los jóvenes permanecían más tiempo en el sistema de educación.
Los bancos regionales del país están atrayendo la atención del mercado ante una posible ola de consolidación del sector
Redujo su pronóstico de crecimiento mundial en 0,5 puntos porcentuales, a 2,8%, para 2025, y en 0,3 puntos porcentuales, a 3% en 2026
El PIB global fue recortado en 0,5 puntos por la organización y la previsión de crecimiento económico pasó de 3,3% en enero a 2,8% en abril