MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El canciller alemán, Olaf Scholz
La visita muestra el apoyo de Alemania en momento de incertidumbre caracterizado por la llegada del presidente electo de EE.UU.
El canciller alemán, Olaf Scholz hizo una visita inesperada a Kiev el lunes y prometió que su país seguirá siendo el mayor apoyo de Ucrania en Europa asegurando la entrega de ayuda militar por valor de US$683 millones este mes.
La visita, la segunda desde que Rusia lanzó una invasión a gran escala de su vecino hace casi tres años, muestra el apoyo de Alemania en un momento de incertidumbre caracterizado por la llegada del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al Gobierno y los avances territoriales del ejército ruso.
Scholz mantendrá conversaciones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que está dispuesto a presionar a la Otan para que invite a Ucrania a unirse a la alianza militar en una reunión que se celebrará esta semana en Bruselas.
La visita del canciller alemán se produce en un momento en el que se enfrenta a una dura batalla por la reelección en las elecciones anticipadas de febrero, tras el fracaso de su coalición en noviembre.
Su propio historial de apoyo a Ucrania ha sido objeto de escrutinio tanto por parte de quienes querían que hiciera más para ayudar a Kiev como, por el otro lado, de los votantes que quieren que Alemania deje de enviar armas y ayuda a Ucrania. "Alemania seguirá siendo el más firme defensor de Ucrania en Europa", escribió Scholz en X.
En la reunión con Zelenski dijo que anunciaría "más equipamiento militar por valor de US$680 millones, que se entregará en diciembre".
La semana pasada, Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas y citó preocupaciones a la seguridad nacional
La planta de combustible de la estatal estuvo fuera de servicio desde finales de marzo debido a los daños causados por un apagón
La primera etapa del presidente ha estado marcada por su resolución para tomar decisiones difíciles, como las salidas de Hispanoamérica