MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Rehn participó en la carrera para convertirse en presidente del país nórdico a principios de este año, quedando en cuarto lugar en la primera ronda de votación
Olli Rehn, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, busca un segundo mandato de siete años como gobernador del banco central de Finlandia.
“Tengo suficiente energía y motivación para seguir trabajando como gobernador del Banco de Finlandia, si soy elegido, y para opinar en el Consejo de Gobierno del BCE”, dijo Rehn en una respuesta por correo electrónico a preguntas, confirmando un informe de la agencia de noticias STT publicado el viernes. El mandato actual del excomisario de la Unión Europea, de 62 años, se extiende hasta el 12 de julio de 2025.
El consejo de supervisión parlamentaria del banco central finlandés ha decidido abrir la puerta a la presentación de candidaturas para el puesto, según ha informado en un comunicado. El presidente Alexander Stubb tiene la última palabra en el nombramiento del nuevo gobernador.
Rehn ha sido considerado uno de los miembros neutrales del consejo de gobierno. El BCE redujo el jueves las tasas de interés por tercera vez este año, aplicando recortes consecutivos en medio de las dificultades de la economía de la eurozona.
Rehn participó en la carrera para convertirse en presidente del país nórdico a principios de este año, quedando en cuarto lugar en la primera ronda de votación.
El gobernador del Banco de Finlandia se sienta en la mesa redonda del BCE en Frankfurt, donde se toman decisiones de política monetaria para los 19 países de la eurozona.
El material compuesto por 83 cajas habría sido enviado por la embajada alemana en Tokio y habría arribado al país el 20 de junio de 1941
Un análisis de IQAir revela que India alberga 11 de las 20 ciudades con mayor concentración de partículas finas PM2,5 en el planeta
S&P alcanzó un máximo de dos meses tras el acuerdo entre los enviados de trump y xi jinping; china tendrá tarifas de 30% y para EE.UU. bajaron a 10%