.
Logo Onu Reuters
EE.UU.

ONU dio voz de alarma por la primera ejecución con gas nitrógeno prevista en EE.UU.

miércoles, 3 de enero de 2024

ONU alerta sobre la ejecución de preso en Alabama por medio de gas nitrógeno

Foto: Reuters
La República Más

Se prevé que Kenneth Smith, condenado por un asesinato por encargo cometido en 1988, sea ejecutado en el estado de Alabama

Reuters

Expertos de Naciones Unidas pidieron el miércoles a las autoridades estadounidenses que no sigan adelante con la ejecución prevista de un recluso por hipoxia de nitrógeno, afirmando que el método puede someterle a "tratos crueles, inhumanos o degradantes o, incluso, a tortura".

Está previsto que Kenneth Smith, condenado por un asesinato por encargo cometido en 1988, sea ejecutado en el estado de Alabama el 25 de enero mediante este método, que pretende privarle de oxígeno utilizando una máscara facial conectada a una bombona de nitrógeno.

Smith, de 58 años, es una de las dos únicas personas vivas en Estados Unidos que han sobrevivido a un intento de ejecución después de que Alabama fracasara en su ejecución por inyección letal programada previamente en noviembre de 2022, cuando fallaron múltiples intentos de insertar una vía intravenosa.

"Este será el primer intento de ejecución por hipoxia de nitrógeno", dijeron cuatro relatores especiales de la ONU en un comunicado, diciendo que el método podría causar "graves sufrimientos" y probablemente estar en desacuerdo con la prohibición de la tortura y otros castigos crueles, inhumanos o degradantes.

"Nos preocupa que la hipoxia por nitrógeno provoque una muerte dolorosa y humillante", agregaron.

Los abogados de Smith afirmaron que la técnica podría violar la prohibición de la Constitución de "castigos crueles e inusuales", y argumentaron que un segundo intento de ejecutarlo por cualquier método es inconstitucional.

La mayoría de las ejecuciones estadounidenses se llevan a cabo utilizando dosis letales de un barbitúricos, pero algunos estados han tenido dificultades para obtener los fármacos debido a una ley de la Unión Europea que prohíbe a las empresas farmacéuticas vender a las prisiones medicamentos que puedan utilizarse en las ejecuciones.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro
Brasil 03/05/2025

El Expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibirá el alta médica en los próximos días

Desde el 13 de abril el exmandatario está internado, y con esta van seis cirugías relacionada con las heridas que sufrió en un ataque con arma blanca en 2018

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil.
Brasil 04/05/2025

Bolsonaro sale del hospital y pide amnistía para seguidores recluidos por disturbios

Tras ser dado de alta, indicó en x que su próximo retos es la Marcha Pacífica por la Amnistía Humanitaria del miércoles 7 de mayo

Dutton acepta la derrota en las elecciones
Australia 03/05/2025

Peter Dutton, líder de la oposición australiana, admitió su derrota tras las elecciones

Dutton tuvo una difícil campaña para 2025 durante las últimas semanas, se vio obligado a dar marcha atrás en decisiones políticas