Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI.
GLOBOECONOMÍA

OpenAI dijo que finalizó una ronda de financiación que atraerá US$40.000 millones

lunes, 31 de marzo de 2025

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI

Los recursos provienen de SoftBank Group y tiene otros inversores a una valoración de US$300.000 millones, incluido el dinero recaudado

Bloomberg

OpenAI, la empresa de inteligencia artificial detrás de ChatGPT, dijo que ha finalizado una ronda de financiación que atraerá US$40.000 millones de SoftBank Group y otros inversores a una valoración de US$300.000 millones , incluido el dinero recaudado.

La ronda de financiación del desarrollador de IA es la mayor de la historia, según datos recopilados por la firma de investigación PitchBook. El acuerdo valora al creador de ChatGPT en casi el doble de su valoración anterior de US$157.000 millones cuando recaudó fondos en octubre. Bloomberg informó el 26 de marzo que OpenAI estaba a punto de cerrar el acuerdo de financiación de US$40.000 millones.

«Cientos de millones de personas usan ChatGPT cada semana», declaró el lunes el director ejecutivo, Sam Altman, sobre la nueva ronda de financiación. «Esta inversión nos ayuda a ampliar los horizontes y a hacer que la IA sea más útil en la vida cotidiana».

OpenAI también está planeando completar una reestructuración corporativa para fines de año que le daría a su división con fines de lucro independencia de la organización sin fines de lucro que la gobierna actualmente, según una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser identificada debido a que se trata de información privada.

SoftBank, que lidera la última ronda de financiación, invertirá inicialmente US$7.500 millones en la compañía, junto con US$2.500 millones de un sindicato de inversores, según informó a Bloomberg una persona familiarizada con el acuerdo . Entre los demás inversores del grupo se encuentran Microsoft Corp., Coatue Management, Altimeter Capital Management y Thrive Capital.

Habrá un segundo tramo de 30 mil millones de dólares invertidos hasta finales de 2025, incluidos US$22.500 millones de SoftBank y US$7.500 millones de un sindicato, informó Bloomberg.

Como parte del nuevo acuerdo, OpenAI tiene un incentivo para completar el proceso de reestructuración rápidamente. Si su reestructuración no se completa para finales de año, SoftBank tendría la opción de reducir su contribución total de US$30.000 millones a US$20.000 millones, y OpenAI podría buscar inversores adicionales para completar esa suma, según la persona con conocimiento de la situación.

En una presentación del lunes, SoftBank dijo que su primera inversión en OpenAI se financiará a través de Mizuho Bank Ltd., entre otras instituciones financieras.

En un comunicado sobre el acuerdo, Masayoshi Son, presidente de SoftBank, calificó la IA como "una fuerza decisiva que moldea el futuro de la humanidad". "Nuestra alianza ampliada con OpenAI impulsa nuestra visión compartida para liberar todo su potencial", afirmó.

Otros inversores, como Magnetar Capital y Founders Fund, también han estado en conversaciones para participar en la ronda. Magnetar Capital, un fondo de cobertura con sede en Evanston, Illinois, podría aportar hasta mil millones de dólares, según varias personas que pidieron no ser identificadas debido a la privacidad de la información.