Oro supera la barrera de US2.200
EE.UU.

Oro salta a nuevo récord por encima de los US$ 2.200 la onza ante una Fed moderada

jueves, 21 de marzo de 2024

Oro supera la barrera de US2.200

Foto: Bloomberg
RIPE:

Chile

Se ha evidenciado que el precio de este metal precioso ha incrementado su valor en más de 10% desde mediados del mes pasado

Diario Financiero - Santiago

El oro subió por encima de US$2.200 la onza por primera vez a medida que los inversionistas se volvieron más confiados sobre el camino de la Reserva Federal para los recortes de tasas, aumentando el atractivo de los lingotes que no devengan intereses.

El metal precioso subió hasta 1,6% a un récord de US$ 2.220,89 en las primeras operaciones, antes de recortar esas ganancias. El oro ha subido más de 10% desde mediados de febrero, ya que las perspectivas de una política monetaria estadounidense más flexible provocaron nuevas apuestas por parte de los inversores sobre el lingote.

Si bien la velocidad del repunte del oro tomó por sorpresa a algunos observadores del mercado, la Reserva Federal pareció reafirmar esas expectativas alcistas el miércoles. El banco central estadounidense mantuvo su perspectiva de tres recortes de tasas este año, lo que sugiere que no está alarmado por un reciente repunte de la inflación.

"Lo que vimos anoche fue realmente luz verde para que los comerciantes de oro volvieran", dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group Ltd. "La Reserva Federal ha dicho que en este momento son tolerantes con la inflación que tenemos". Como hemos visto, son tolerantes con respecto a que la fortaleza del mercado laboral no será el impedimento”.

Las ganancias del oro en las últimas cinco semanas también se han visto respaldadas por apoyos de larga data, incluidos mayores riesgos geopolíticos y compras por parte de los bancos centrales, encabezados por China.

El oro se ha estado negociando durante meses alrededor de la marca de US$2.000, un nivel que solo se superó por primera vez en 2020 cuando la pandemia mundial hizo estragos. Aún más inusual, los precios se han negociado a niveles tan elevados a pesar de las altísimas tasas de interés reales que normalmente son malas para el oro, que no paga intereses.

Las compras chinas también han apuntalado los precios. Además del banco central, la gente común se ha estado abasteciendo de monedas, lingotes de oro y joyas para salvaguardar su riqueza de una crisis inmobiliaria y pérdidas en el mercado de valores del país.

Al mismo tiempo, el atractivo del lingote como activo refugio se ha visto respaldado por tensiones geopolíticas, haciéndose eco de su racha sin precedentes a finales de los años setenta. La guerra de Rusia en Ucrania, el conflicto entre Israel y Hamas y las inminentes elecciones presidenciales de Estados Unidos están aumentando los riesgos y contribuyendo al sentimiento alcista para el oro.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 02/04/2025

La tensión comercial aumenta con el temor por los anuncios arancelarios

Los nuevos aranceles entrarán en vigor inmediatamente después de que Trump los anuncie, mientras que un arancel global separado de 25% sobre las importaciones de automóviles entrará en vigor

Temu, aplicación de comercio electrónico
EE.UU. 02/04/2025

Trump considera revocar exenciones para envíos baratos desde China

Se trata de una de las exenciones de este tipo más generosas del mundo: el umbral de minimis de la UE, por ejemplo, es de US$156

Estados Unidos 02/04/2025

Las ventas de Tesla cayeron hasta 13% durante marzo, el mayor descenso desde 2022

El fabricante de automóviles eléctricos dijo que entregó 336.681 vehículos en el primer trimestre, por debajo de las 386.810 unidades de hace un año